En enero y con Milei volvieron los “gemelos buenos”: superávit fiscal y comercial (como en los buenos años de NK)

(Por Íñigo Biain) Una golondrina no hace verano, pero puede predecir que el verano está en camino. En enero de 2024, primer mes calendario completo de la gestión Milei, Argentina tuvo superávit gemelos.

Image description
Image description

El golpe de timón que imprimió la gestión Milei a la economía logró en su primer mes calendario completo (enero 2024) un doble superávit en las cuentas públicas:

  • Superávit fiscal: no solo superávit primario (ingresos menos gastos corrientes) de $ 2 billones, sino también superávit financiero (lo anterior menos intereses y capital de deuda) por $ 518.408 millones.

  • Superávit comercial: con exportaciones por US$ 5.498 millones e importaciones por US$ 4.601 millones, el saldo (superávit) comercial fue de US$ 797 millones (en enero de 2023 tuvimos un déficit de US$ 433 millones).

 

La ortodoxia económica siempre resalta como signo de salud de una economía que tenga superávit “gemelos”, es decir, que el Estado recaude más de lo que gasta y que el conjunto del país exporte más de lo que importa.

En sentido contrario, los “gemelos malos” son tener saldos en rojo en ambas cuentas, gastando más de lo recaudado e importando más de lo exportado.

En Argentina, la última buena racha de “gemelos buenos” fue en los inicios del gobierno de Néstor Kirchner, cuando tras la “licuación” de Remes Lenicov, el país salió velozmente del ciclo recesivo y tuvo 5 años de crecimiento a “tasas chinas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.