La venta de inmueble tokenizados llega a Argentina: Wbuild lanza la preventa de un departamento en Miami (desde US$ 50 para entrar)

(Por Íñigo Biain) Juntar muchas personas para comprar un inmueble no es una novedad, pero la tecnología blockchain permite ahora potenciar esta herramienta al punto que desde US$ 50 se puede ser parte de una inversión en el Quadro Residences del Design District de Miami.

Image description
La tecnología blockchain hace posible atomizar a lo inimaginable una inversión en inmuebles.
Image description
Un inmueble real: Wbuild debuta con un primer departamento de 55m2 en Quadro Residences, Miami.
Image description
Un inmueble real: Wbuild debuta con un primer departamento de 55m2 en Quadro Residences, Miami.

El departamento cuesta US$ 580.000 (con todos los gastos incluidos) y es una típica unidad que se alquila por Airbnb, es decir, que otorga una renta superior a la media: entre 5 y 7% anual, sin contar la (eventual) valorización del inmueble.

Pero en vez de “hacer la vaquita” entre 10 amigos para que pongan 60 lucas verdes cada uno, Wbuild sale al mercado de Argentina y Chile con una plataforma que buscar ser el “Amazon de los inmuebles”:  con US$ 50 se puede ingresar y hacer la primera prueba en este nuevo formato.

“El 15 de agosto inicia la preventa que estará abierta por dos semanas para fondear la operación -explica Daniel Pardo, uno de los motorizadores de Wbuild.io-; estimamos que 70% a 75% se cubrirá con inversores hormiga, que habrá otro 15% de inversores medianos de menos de US$ 10.000 y el resto vendrá de inversiones más grandes, entre US$ 10.000 y US$ 30.000”.

La unidad en cuestión es un departamento del exclusivo edificio Quadro Residences ubicado en Design District, Miami y Pardo estima que serán unos 500 los inversionistas que darán este primer paso.

Una vez hecha la transferencia a WBuild, los participantes empezarán a recibir su rentabilidad en su cuenta y podrán vender su tenencia a partir de los 6 meses tanto en un mercado secundario que tendrá la misma plataforma o a los propios accionistas de la empresa que también tienen fondos para estas “salidas”.

Al ser una estructura basada sobre cadena de bloques, toda la operación es trazable y transparente, e incluso independiente de la suerte de las misma empresa.

Después de este primer fondeo, los planes de Wbuild son sumar productos inmobiliarios e incluso ser parte de proyectos integrales de desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.