Del S a XXXXXL: Wokka, la marca que revoluciona la indumentaria para talles grandes (llega a todo el país con su tienda online)

Wokka es un emprendimiento con 6 años en el mercado, y que nació con la idea de comercializar una amplia variedad de indumentaria femenina, abarcando todos los talles: del S al XXXXXL. Durante la pandemia la marca triplicó sus ventas, y hoy busca abrir un nuevo local para desembarcar en CABA, además de continuar vendiendo a todo el país a través de su ecommerce.

Image description

La misma marca lo dice, hoy no es una idea revolucionaria vender ropa para personas de todos los talles, pero sí fue una propuesta original: Wokka surgió en una charla de bar y hoy es una de las empresas más conocidas de su “nicho”. 


La empresa nació en el 2016 pero fue durante la pandemia que sus ventas online crecieron exponencialmente, al punto de triplicarse gracias al delivery y a los envíos a nivel nacional, aunque su mayor porcentaje de ventas sigue siendo de forma presencial. 

Hoy Wokka cuenta con más de 80.000 seguidores en redes sociales, una tienda online y un local en Olivos, en Paraná al 3750 (a una cuadra del shopping Unicenter), y ofrece talles que abarcan desde el S hasta el XXXXXL. ¿Su producto estrella? Los jeans, desde la talla 32 al 70. 

“No hicimos todos los talles porque vimos un nicho, lo hicimos porque se nos estruja el corazón si tenemos que decirte que «no hay para vos». Simplemente no podíamos permitirlo, nos angustiábamos y entendimos que no podía pasar”, cuenta Johanna Laudani, fundadora de Wokka.

Actualmente, la tienda recibe aproximadamente 160 clientes al día en un local de 300 m2 donde vende cerca de 2.500 artículos mensuales. Las prendas más vendidas son sus clásicos jeans, blazers, corpiños y remeras básicas. Sin embargo, lo que la diferencia de otras tiendas de ropa es que su variedad de estilos va de la mano con los talles, y por sobre todo, su atención, algo que se convirtió en un aspecto característico de Wokka

De cara al 2023 uno de los desafíos de Wokka es llegar a Capital Federal, un paso importante en su expansión y en la promoción de la inclusión de todas las personas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).