Volkswagen producirá camiones y buses en Argentina desde 2024

La marca alemana Volkswagen ensamblará en Córdoba a los modelos de camiones Delivery y Constellation.

Image description

Luego del lanzamiento del Meteor, Volkswagen Group Argentina junto a la división Camiones & Buses, con sede en Brasil, confirmaron el inicio de la producción de modelos de la marca en el país. De esta forma la filial local comenzará a producir los camiones Volkswagen Delivery y Constellation, además de los buses Volksbus en el Centro Industrial Córdoba.

El inicio de producción se planea para comienzos de 2024, donde comenzarán a producirse dos versiones del VW Delivery: 9.170 y 11.180, dos del VW Constellation: 17.280 Tractor y 17.280 Chasis, y un chasis del Volksbus, precisamente el 15.190 OD.

El anuncio se realizó junto a Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación; José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo; Mario Manrique, secretario General Adjunto del SMATA; Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses a nivel mundial y Marcellus Puig, presidente & CEO de Volkswagen Group Argentina.

Volkswagen ensamblará camiones y buses en Argentina
Dicho proyecto es parte de una nueva inversión de US$ 50 millones, adicionales a los US$ 250 millones anunciados para Argentina para el período 2022-2026, que tiene como finalidad la producción de camiones y buses en Córdoba, además de nuevas obras de infraestructura y tecnología en los Centros Industriales de Volkswagen, tanto en Pacheco como Córdoba.

Con esta nueva iniciativa, Volkswagen planea equilibrar su balanza comercial con Brasil. El hecho de ensamblar modelos localmente, como sucede incluso con la Ducati Scrambler, le permite a las divisiones del grupo operar con mayor margen para importaciones de otros productos, sin depender de la división autos.

“El Centro Industrial Córdoba de Volkswagen Group Argentina es reconocido entre las fábricas de componentes del Grupo en el mundo por su gran profesionalismo y excelente equipo. Es por ello que es un gran orgullo poder seguir anunciando nuevas inversiones para realizar nuevos proyectos innovadores del Grupo VW en Argentina, como es el caso de Ducati con el reciente inicio de producción de Scrambler en el país, y ahora este ambicioso proyecto de camiones y buses”, indicó Marcellus Puig.

La nueva línea de ensamblaje se instalará en un área exclusiva de 15 mil metros cuadrados para los camiones VW Delivery 9.170 y 11.180, los Constellation 17.280 en las versiones chasis-cabina y camión articulado, y el chasis de bus VW Volksbus 15.190 OD, todos modelos ya homologados para el mercado argentino. El volumen proyectado para el 2024 será de aproximadamente 1.200 unidades anuales, volumen que permitirá a la marca consolidarse en el segmento de pesados, proyectando 3.000 unidades anuales desde 2025 en adelante.

Más en Cuyomotor

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.