Verano 2023: cuánto cuesta poner la pileta a punto para estas vacaciones y qué hay que saber

Los precios de los insumos tuvieron importantes alzas con respecto al año pasado. Qué hay que tener en cuenta para dejar lista la piscina para zambullirse los días de calor.

Image description

Empieza el calor y quienes tienen la suerte de tener una pileta empiezan a pensar que llegó el momento de dejarla lista para usar. Sin embargo, quienes se decidan a hacer el mantenimiento necesario para que el agua esté lista para sumergirse se encontrarán con aumentos de más del 100% en productos como el cloro y el granulado. A eso, se le debe sumar el costo de la mano de obra del piletero, que tuvo incrementos de entre el 30% y el 40% con respecto al verano pasado.

Para una pileta estándar de 3 metros por 7 metros se calcula que en un mes se usa 1 kg de pastillas (cerca de $ 2000), 1 kg de granulado de triple acción ($ 2000), 10 litros de ácido ($ 1800) y 10 litros de cloro ($ 800). En total en insumos químicos hay que pensar en un mínimo de $ 6600. En caso de que llueva con intensidad o haga mucho calor, hay que incrementar estas cantidades porque es más probable la proliferación de bacterias en el agua.

"Para esos casos recomendamos tener ácido y cloro líquido de más, con lo que se sumarían, como mínimo, otros $ 2600. Y para la mano obra hay que calcular $ 2500 por semana. En total, hablamos de unos $ 19.000 por mes", dijo Gustavo Dieffenbacher, de Norte Pools una compañía dedicada a la construcción y mantenimiento de piletas que trabaja en la zona de Pilar.

Se vienen más aumentos 

El especialista advirtió que, aunque ya hubo un alza muy importante en los precios de los productos químicos, lo más probable es que con el inicio de la temporada se registren incrementos mayores.

"Hoy les estamos diciendo a los dueños que compren directamente ellos los insumos. Nos ha pasado de algunos propietarios que no podían creer cuando les decíamos cuánto están costando", agregó Dieffenbacher.

Todos estos precios son para quienes realizaron un mínimo mantenimiento durante el invierno. Si, por el contrario, se dejó que el agua es estancara, los precios para poner la pileta en condiciones cambian.

Costos extra

En ese caso, habrá que calcular el tiempo de vaciado y la limpieza, que para una piscina estándar hay que calcular en unas seis horas. La jornada de trabajo arranca en $ 12.000, a lo que hay sumar otro tanto en productos químicos para que el agua quede prístina.

Este número se puede abultar, claro está, si hubiera que hacer refacciones. La mano de obra para este tipo de tareas tiene un incremento de alrededor del 40% con respecto al año pasado y el precio dependerá de qué trabajo se requiera.

Si hubiera que renovar la pintura, una lata de 10 litros de pintura al agua o de caucho clorado -dependerá de la superficie a cubrir- cuesta aproximadamente unos $ 16.000. En este caso los precios sufrieron un incremento de aproximadamente un 50% con respecto al año pasado. Sin embargo, con la llegada del verano, es posible que estos números suban un poco más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.