Qué va a pasar con los 60 mil estatales que no están en blanco tras el cepo de Batakis

Unas 60.000 personas que trabajan en el Estado sin estar en blanco se alarmaron con el anuncio que busca achicar el déficit fiscal. Resistencia sindical. ¿Qué va a pasar con esos empleados públicos que están en zona gris?

Image description

Esta mañana se oficializó una de las pocas medidas que anunció Silvina Batakis desde que asumió como ministra de Economía: la prohibición de contratar nuevos empleados en el Estado hasta diciembre de 2023.

Unas 60.000 personas que trabajan en el Estado nacional se alarmaron con el anuncio de la medida que busca achicar el déficit fiscal. Es que se encuentran en una situación de precariedad frente a su empleador. Ya sea porque tienen  contratos temporarios, son monotributistas o tienen contrato de locación. 

"La variedad es grande", dijo el Secretario General de ATE y Adjunto de la CTA Autónoma Hugo "Cachorro" Godoy a El Cronista, al describir la situación laboral de esos empleados públicos.

Aunque destacó que, de ese universo, buena parte quedó resguardada a partir de las excepciones que se incluyeron en el decreto 426/2022 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Por un lado, el texto deja en claro que "el cepo" no alcanzaría a aquellos contratados que están en proceso de concurso para pasar a planta permanente. De acuerdo a los cálculos de Godoy, serían unas 30.000 las personas que se encuentran en esa situación.

Aun así, el dirigente de ATE aseguró que le están exigiendo al Gobierno que acelere el pase a planta permanente de esas personas que llevan más de una década trabajando para el Estado. De acuerdo a las cifras que arrojó, desde que el Frente de Todos es Gobierno, apenas se incorporó a unas 4500 personas cuando, por año, deberían haber pasado 10.000.

De los 30.000 empleados restantes, hay una parte que también quedó exceptuada del decreto. Se trata de aquellos empleados públicos cuyo contrato vence antes del 31 de diciembre de este año. En esos casos, quedó garantizada su continuidad; el texto habilita la prórroga de sus contratos. Desde ATE no tienen el detalle de cuántos trabajadores se encuentran en esta situación.

Más allá de que el referente gremial destacó que lograron incorporar estos tres ítems, a los que consideró "positivos", señaló que la medida es "de ajuste". Además de que se convierte en un mensaje para condicionar a los Estados provinciales y municipales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.