La billetera virtual de los bancos lanzó una nueva opción de cobro

La compañía se alió también con Tiendanube, una de las principales plataformas de e-commerce en el país.

Image description

Una de las principales billeteras virtuales del país lanzó un botón de pagos y cobros para las tiendas de venta online, una opción que varias fintech del país han estado implementando en sus plataformas en los últimos meses, en medio del fuerte crecimiento que están teniendo estos medios digitales de pago.

Esta alternativa de pagos fue implementada ahora por Modo, la billetera virtual que fue creada por cuarenta entidades bancarias públicas, privadas y cooperativas, con lo cual se sumará a los más de 500.000 comercios físicos de todo el país que aceptan este medio de pago.

"Queremos estar en todos los comercios físicos y virtuales del país, para que cada vez más personas transformen el uso cotidiano de su dinero", comentó el director de Marketing de Modo, Federico Barallobre.

Al mismo tiempo, para potenciar su vínculo con las ventas digitales, esta billetera virtual se unió a la plataforma de e-commerce Tiendanube. Esta alianza permitirá que las empresas que utilizan este portal para vender sus productos ofrezcan a sus usuarios este método de pago digital.

"Queremos facilitar la gestión de todos los negocios de Argentina y es por eso que integramos a Modo dentro de nuestra plataforma, para que los emprendedores, pymes y grandes marcas de nuestro país tengan cada vez más herramientas que les permitan dar el salto y llevar su negocio al siguiente nivel", afirmó Franco Radavero, gerente de Tiendanube.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.