La AFIP dice que las empresas "dibujan" sus números y se quiere meter en sus balances

El organismo recaudador entiende que el porcentaje que aportan hoy las compañías a Ganancias, es poco con relación a lo que, entiende, debería ser. Se estudia la posibilidad de trabajar junto a la IGJ.

Image description

El Gobierno sostiene que algunas empresas "dibuja" sus números e irá tras ellas. De acuerdo con la visión oficial, hoy cerca de un tercio de la recaudación que genera el impuesto a las Ganancias lo aportan los trabajadores, en tanto que un algo más del 60% la industria.

La AFIP ahora comenzará a cruzar datos con la Inspección General de Justicia (IGJ) justamente para encontrar diferencias en las cifras que presentan las empresas.

"Queremos un sistema tributario con una base de contribuyentes más amplia y donde los que más tienen aporten lo que corresponde", sostuvo el titular del organismo recaudador, Carlos Castagneto, a través de su cuenta de Twitter.

Y continuó: "En los últimos meses detectamos que la participación de las grandes empresas en la recaudación global del Impuesto a las Ganancias se encuentra lejos de lo que un país necesita para desarrollarse de manera justa y equilibrada. Nuestro compromiso con la distribución del ingreso también debe ser impositivo: un sistema tributario en el que los trabajadores aportan casi un tercio de lo recaudado por el Impuesto a las Ganancias, no es justo ni sostenible en el tiempo".

En este sentido, según la AFIP, el cerca de 60% que hoy aporta la industria debería ser superior, y por eso se estudia la opción de comenzar a trabajar junto a la IGJ para analizar los balances.

"Las inconsistencias aparecen tanto en las declaraciones juradas como en los balances", sostuvieron a El Cronista fuentes oficiales.

Intervención

Pero la iniciativa oficial podría ir incluso más allá de esta idea de revisar las cuentas. Dentro del Gobierno algunos funcionarios entiende que directamente lo que debería ocurrir es un cambio en la forma de presentación de los números de las empresas.

Hoy simplemente se presentan ante las autoridades, y lo que surge de allí es lo que se toma como cifra final. A cambio de esto, hay quienes impulsan una suerte de auditoría oficial, justamente para evitar las maniobras evasivas que ahora acusa la AFIP.

Es decir, la lupa está puesta en el proceso de la aprobación de los balances, en donde está a cargo la Inspección General de Justicia, que depende del Ministerio de Justicia.

El Impuesto a las Ganancias sobre el total de la recaudación fue clave en octubre último. La recaudación de este ítem aumentó 128,5% frente a octubre de 2021

En este sentido, se reforzaron los controles de inspección en las declaraciones juradas y en la facturación, de forma de encontrar eventuales inconsistencias, que deriven en una baja declaración de ingresos en relación a las cifras reales.

De acuerdo con los últimos datos oficiales, el empuje del Impuesto a las Ganancias sobre el total de la recaudación fue clave en octubre último. En especial esto se dio por el componente que alcanza a las sociedades por el resultado del ingreso obtenido por la primera cuota (de tres consecutivas mensuales) del pago a cuenta extraordinario, que empezó a regir en octubre y aportó un 15% de la recaudación del tributo.

Según el último informe de Economía, la recaudación del Impuesto a las Ganancias aumentó 128,5% frente a octubre de 2021, una variación que se ubicó también por arriba de la evolución de los precios del período.

"La variación interanual se encuentra incidida favorablemente por: el ingreso de $ 74.159 millones correspondientes a la primera cuota del pago a cuenta dispuesto por única vez en el impuesto a las ganancias para las sociedades que hayan presentado ingresos extraordinarios derivados de la comercialización de productos y servicios", sostiene el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).