El Gobierno revisa el registro para importaciones SIRA: quiénes deben anotarse, cómo y hasta cuándo

La Secretaría de Comercio busca acceder de forma directa a las empresas; ya se consolidaron 9500 contactos de importadores genuinos. "Gestores, intermediarios y vivos, quedan afuera".

Image description

Tras detectar una inmensa cantidad de firmas asentadas como importadoras en distintos relevamientos ligados a la actividad de comercio internacional, a partir de la Resolución 5271/2022 que creó el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), el Gobierno estableció un nuevo registro para controlar la actividad.

Según información oficial, actualmente, más de 25.000 empresas se asocian, a través de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), a actividades de comercio internacional, sin embargo, sólo 8000 firmas presentaron las proyecciones para importación en el último año.

La información que centraliza la Secretaría de Comercio de la Nación tiene como fin "ordenar" los datos que se vuelcan en el nuevo registro importador al que se podrá ingresar hasta este viernes 30 de junio.

La recolección de datos les permite a los funcionarios analizar información para "depurar" y unificar el total de compañías que realmente se dedican a la actividad y excluir a los "intermediarios". Por ejemplo, se cruza CUIT con mail y teléfono del importador "para establecer una comunicación directa", precisaron fuentes oficiales.

Hasta ahora, la revalidación le permitió a la cartera que depende de Economía consolidar algo más de 9500 contactos genuinos a los que ya comenzó a informar de manera directa la salida de las SIRAS aprobadas.

Frente al gran caudal de firmas que buscan importar en un contexto que exige alta pericia de los organismos de control, tanto por la escasez de divisas como por la brecha que favorece operaciones de sub y sobrefacturación para acceder a dólares oficiales, el Gobierno intenta agilizar las autorizaciones.

"Esto forma parte de otras acciones como el botón SIRA que tiene la app de AFIP que también permite obtener esa información y el sistema Importa Pyme para facilitar de manera directa a las MiPymes a cargar sus trámites de comercio exterior", explicaron desde Comercio.

Nuevo registro

Los datos que solicitó la Secretaria de Comercio,  apuntan a mejorar el seguimiento, control y registro bajo los criterios que quedaron establecidos para la autorización de importaciones.

Básicamente, se solicita información de contacto de la empresa, "con el fin de mantener una comunicación directa, fluida y transparente" para interactuar sin intermediarios.

La solicitud generó confusión en el ecosistema importador ya que este nuevo registro se diferencia del que existe para los despachantes de Aduana en articulación con "Importa Pyme", y al que actualiza el Banco Central cada año para permitirle a los privados acceder al Mercado Libre y Único de Cambios (MULC).

"Gestores, intermediarios y vivos, quedan afuera", celebró en diálogo con El Cronista un empresario, aunque se quejó por el "alto nivel de burocracia" en el comercio internacional. "En promedio, cada cuatro días se suma un trámite, una resolución o cambian una disposición", agregó. 

Inscripción, paso a paso

  • Paso 1: Ingresar a AFIP, colocar en el buscador "Autogestión" y adherir el servicio "Portal de Autogestión del Ministerio de Economía".
  • Paso 2: Luego ingresar al Portal de Autogestión y completar el formulario con los datos.
  • El 30 de junio vence el plazo para que los Importadores realicen la actualización de sus datos ante la Secretaría de Comercio

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)