Dos argentinos inventaron la solución al mayor problema de Mercado Libre y otros gigantes: cómo lo hicieron

Teamcubation es la start up local que atiende a la falta de talento y experiencia en habilidades tecnológicas.

Image description

El sector tecnológico crece a pasos agigantados y ofrece un sinfín de oportunidades laborales con las mejores condiciones del mercado: modalidad remota, horarios flexibles y sueldos competitivos

Sin embargo, hay un problema a nivel mundial y es que escasea la mano de obra calificada en habilidades digitales y tecnológicas. Acorde a los datos de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), en el territorio nacional hay entre 5.000 y 10.000 posiciones IT sin cubrir en una industria donde el total de trabajadores ronda los 140.000 y que, durante 2021, fue la que más creció con más de 15.500 nuevos puestos de trabajo.

Frente a esta situación nació Teamcubation, la start up argentina que actúa como "puente entre la educación y el trabajo", puesto que acelera el training de los programadores junior contratados por las compañías para que se incorporen rápido a grandes proyectos de éstas. A continuación, todos los detalles. 

Entrenamiento para programadores: ¿Qué es Teamcubation?

Los orígenes de Teamcubation se remontan al 2020, año donde la pandemia del COVID -19 golpeó a todo el mundo y desató una transformación digital sin precedentes. 

Durante ese período, Diego Jolodenco y Mariano Wechsler comenzaron a cranear y buscar financiamiento para el proyecto que pretende resolver un problema que atraviesan todas las empresas (tanto digitales como las tradicionales): la falta de talento IT y la carencia de experiencia en los recién graduados, lo que consecuentemente afecta en el proceso de contratación. 

Para lograr su cometido, la firma ofrece un servicio de entrenamiento de 6 meses donde los talentos senior de Teamcubation entrenan a desarrolladores juniors de diversas compañías con proyectos reales. Ese training es guiado por un software que mide en datos la evolución de cada junior.

 "Creamos un modelo nuevo que hasta ahora no existía", reveló Jolodenco y agregó: "Nuestro proceso no es comparable a un curso. Es la diferencia que existe entre saber y saber hacer. Con nosotros no aprenden a programar, ya saben, lo que logran es desarrollar la experiencia necesaria para ser programadores profesionales, coordinados y guiados por nuestros seniors y siguiendo nuestra metodología". 

Teamcubation: financiamiento, clientes y proyectos a futuro

Por el momento, Teamcubation participó de una sola ronda de inversión en la que participaron fondos como Alaya, FJ Labs, Mr. Pink y Opera Ventures, entre otros.

"Logramos captar la atención de varios inversores con los que alineamos la visión de negocio que teníamos. Un modelo hoy rentable que es el servicio de entrenamiento que brindamos y que le da soporte a un modelo exponencial que es ofrecer nuestro programa de entrenamiento, nuestra metodología y la plataforma de métricas como software as a service", señaló Wechsler. 

La firma también cautivó al gigante de e-commerce Mercado Libre, que se suma a lista de clientes junto con empresas como Agrotoken, RSK, BYMA, entre otras. 

El marketplace más famoso de Argentina también colaborará para llevar el negocio de Teamcubation al exterior, puesto que ambas partes acaban de cerrar un acuerdo para entrenar equipos de desarrolladores junior en Colombia y Brasil. 

Así, la empresa de Diego Jolodenco y Mariano Wechsler busca expandir su servicio e invitar a más compañías a que sean parte de la solución,  contratando talento nuevo y reduciendo el gap existente entre el mundo académico y el mundo del trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.