Dólar soja 2: el anuncio de Sergio Massa incluye suma de reservas, metas con el FMI y espalda para Precios Justos

Desde el Ministerio de Economía ya elevaron las invitaciones para los diferentes actores del sector de los granos. Fuerte expectativa de cara a la suma de dólares que se recaudarán, con un piso de u$s 3000 millones.

Image description

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará hoy una segunda versión del "dólar soja" que rigió en septiembre, y que no es más que un esquema que le permite a los exportadores de ese grano acceder a un tipo de cambio diferencial en sus ventas al exterior, que en este caso alcanzaría los $ 225, por encima de los $ 200 de la primera edición.

Los representantes del sector fueron citados al Ministerio de Economía a las 18, cuando se espera que se produzcan los anuncios.

En principio, la idea original era dejar esto para el arranque de la semana que viene, pero finalmente se decidió adelantar los tiempos "para ya dejar todo listo y que los productores sepan las reglas".

De esta forma, el Gobierno lograría por un lado sumar ingresos a las reservas por un mínimo de u$s 3000 millones, con lo que estaría cumplimiento de ese punto de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por otro lado, además, lograría mayor espalda para hacer frente a la fuerte demanda de importaciones, un reclamo que ya lleva varios meses por parte de la industria, que se queja por la falta de insumos del exterior.

Además, y en medio de esto, podría tener también mayor espacio para cumplir con la promesa que realizó a las alimenticias que adhirieron a Precios Justos, que larga el 1° de diciembre próximo, y que contempla un mayor caudal importador para aquellas que aporten productos al programa oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)