Alberto Fernández contraataca: "Que los mercados entiendan que vamos a controlar el gasto público y el déficit fiscal"

El Presidente salió a "bancar" el giro en la política económica y a marcarle la cancha a los mercados sobre la intención de reducir el déficit fiscal, vía baja del gasto y no con más suba de impuestos.

Image description

El presidente Alberto Fernández respaldó a la ministra de Economía, Silvina Batakis, tras la conferencia de prensa de este lunes por la mañana, en la que anunció un recorte en el gasto público y congelamiento de ingresos de personal a la Administración Pública Nacional Estado, al tiempo que ratificó el cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otras medidas.

"Quiero que todos los mercados entiendan que la Argentina está dispuesta a hacer lo que dijo Batakis esta mañana. A controlar el gasto público, iniciar un camino de la disminución del déficit fiscal y al mismo tiempo dar una señal clara de que el dólar que proponemos para las exportaciones es el valor adecuado", señaló el mandatario tras un acto en la localidad bonaerense de Berazategui.

Fue en el marco de una visita a ese municipio, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en los que recorrieron los trabajos de repavimentación previstos en la Avenida 7 en Berazategui, que se están realizando a través del Programa Ejes de Conectividad Urbana. 

También estuvo el intendente Juan José Mussi, casualmente uno de los presentes en el estrado junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 2 de julio, en el marco del 48° aniversario de la muerte del expresidente Juan Domingo Perón. En esa ocasión, Mussi había llamado a la unidad en el seno del oficialismo.  

En relación a uno de los aspectos que más preocupa a la ciudadanía y a las empresas, y que generó versiones cruzadas en los últimos días el presidente Alberto Fernández desestimó una devaluación del peso y remarcó que "el dólar que proponemos para las exportaciones es el valor adecuado". 

El mandatario enfatizó que el Gobierno va a "controlar el gasto público, seguir en el camino de la disminución del déficit fiscal paulatinamente, para que esto no se convierta en un ajuste que dañe a la gente".

Cuáles fueron los principales anuncios 

La flamante ministra confirmó esta mañana que el Gobierno se compromete a cumplir con el acuerdo firmado en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el crédito de u$s 44.000 millones. 

"Es un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir", señaló la ministra, e insistió ante la pregunta de un periodista que "se mantienen las metas".

"Este acuerdo es la consecuencia de una llegada del FMI a la Argentina en un momento de máxima especulación. En los cuatro años de gestión (se refiere al gobierno de Mauricio Macri) se emitieron 100 mil millones de dólares, casi el 50% fue con el FMI y se emitió deuda a 100 años", cuestionó.

En la enumeración de medidas, Batakis puso el foco en la disciplina fiscal y la solvencia del Estado. "Vamos a garantizar el equilibrio fiscal, soy una persona que cree mucho en el equilibrio fiscal", enfatizó al arrancar la conferencia de prensa.

Sin embargo, deslizó que "en situaciones extremas, como la pandemia, el sector público tiene que utilizar los déficits como instrumento contracíclico, pero una vez pasadas esas circunstancia tenemos que retornar al equilibrio", puntualizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.