Adidas se suma a la ola de expansión de las marcas deportivas y abre un nuevo local ´verde´ en el DOT

La filial argentina de la marca de las tres tiras inauguró una nueva tienda en el DOT Baires Shopping basada en la sustentabilidad y la reducción de la huella de carbono. Además anunció la remodelación de otros tres locales, cómo son.

Image description

En el marco de su programa estratégico que busca seguir ampliando sus operaciones y su presencia en la Argentina, Adidas invirtió $ 500 millones en una nueva tienda de franquicia en el DOT Baires Shopping y en la remodelación de sus locales del Museo de River Plate, Shopping Portal Tucumán y Patio Olmos, en la provincia de Córdoba.

En este contexto, la compañía de producción y comercialización de calzado e indumentaria deportiva, destinó la inversión a la compra de nuevo mobiliario, abastecimiento de mercadería, incorporación de personal y creación de nuevos espacios.

La tienda ubicada en el DOT, en Saavedra, que requirió una inversión cercana a los $ 116 millones, y generó 18 nuevos puestos de trabajo, cuenta con una estrategia sustentable. Mediante la eliminación de residuos plásticos y la innovación en la cadena productiva, la marca se propuso reducir la huella de carbono.

Con esta nueva apertura, Adidas se consolidó como la marca con la mayor cantidad de tiendas de concepto de la Argentina. Cuenta con un total de 35 puntos de venta, de los cuales 30 son franquicias y cinco Factory Outlet.

"Las inversiones en las tiendas son parte de nuestro plan de crecimiento en la Argentina, y una muestra del fuerte compromiso de largo plazo que tenemos en el país. Son lugares con diseños modernos pensados para una mayor comodidad de los consumidores. Estamos convencidos que este es el camino para continuar creciendo y seguir siendo la marca deportiva de calzado e indumentaria más elegida por los argentinos", afirmó Pablo Lamo, director general de Adidas Argentina.

Adidas sigue apostando en la Argentina

La gigante alemana anunció en abril que fabricará un 30% más medias en la Argentina para vender en los países de la región. Para ello, Der Will, proveedora de la marca de las tres tiras, inauguró una nueva planta en Catamarca que demandó una inversión de $ 200 millones.

La iniciativa fue otra de las apuestas de la multinacional al crecimiento de los proveedores locales y trae eficiencia a la operación local al tener la fábrica más cerca, no solo de la Argentina, sino de los mercados a los cuáles exportará. 

Según anunció la compañía local encargada de la producción de medias para la marca de las tres rayas, la nueva fábrica tendrá una producción anual de 2,3 millones de pares de medias y contempla 70 nuevos puestos de trabajo y 40 nuevas máquinas. 

La competencia de las multinacionales de ropa deportiva

En este contexto, hace menos de un mes que Nike lanzó su propia tienda online en la Argentina. Con una inversión de u$s 1 millón, este lanzamiento es parte de la estrategia de crecimiento y expansión del grupo panameño Regency en el país y le permite a la marca tener presencia directa en todo el territorio y no solo a través de terceros como hasta ahora.

Pese a los problemas de importación que afectan a algunos de sus proveedores, el distribuidor local de Nike avanza con sus planes en el país y aseguró que, hasta el momento, no se ve afectado por faltantes en alguno de sus proveedores.

La empresa fabrica en el país el 60% de sus productos con tres firmas: Dass; RA Interbranding, la primera empresa argentina que hizo ropa Dri-Fit; y Der Will, la misma empresa que fabrica las medias de su competencia.

Por su lado, Puma abrió en el país ,en octubre del año pasado, la tienda más grande de la región, también como parte de un plan de expansión y remodelaciones Con una inversión de $ 220 millones, la marca también eligió el Unicenter para inaugurar el local de más de 1000 m2 que cuenta con soluciones tecnológicas para dar una mejor experiencia al cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.