Las proyecciones estiman una temporada de verano récord

“Esperamos 35 millones de viajes turísticos y 2,5 millones de visitantes del extranjero”, aseguró Lammens

 

Image description

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; la secretaría de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte, Jimena López; y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, presentaron la estrategia para la temporada de verano 2024 durante un acto en las instalaciones de la aerolínea de bandera en el Aeroparque Jorge Newbery.

“Vamos a tener una temporada de verano absolutamente récord, con más de 35 millones de viajes. Esperamos 2,5 millones de turistas del extranjero, con un rol clave de Aerolíneas Argentinas trayendo miles de visitantes desde toda la región”, aseguró Lammens.

“El turismo es una actividad económica de gran potencia y una forma de integrar. Desde ese lugar trabajamos estratégicamente en el Ministerio de Transporte: entendiendo que la accesibilidad es un derecho, entendiendo que viajar es una experiencia y particularmente, entendiendo que el trabajo es el gran organizador de la sociedad”, comentó López.

"Estamos cerrando un año excelente con récord de pasajeros y apuntamos a un 2024 aún mejor. Estamos volando cada vez más, haciéndolo de una forma más eficiente sin ejecutar el presupuesto asignado por el Estado para este año. Y lo hicimos, además, habiendo incorporado flota y realizando inversiones en distintas áreas estratégicas", finalizó Ceriani.

Durante el encuentro, expusieron la proyección de 35 millones de viajes turísticos y de 2,5 millones de turistas internacionales. Además, Aerolíneas Argentinas presentó los detalles del crecimiento de la oferta en todas las provincias y las nuevas conexiones internacionales para la temporada de verano: Montevideo con Mar del Plata, Montevideo con San Carlos de Bariloche y Asunción con Córdoba.

Finalmente, el Ministerio de Transporte exhibió su oferta de pasajes para trenes de larga distancia hacia Rosario, Córdoba, Tucumán, Junín, Justo Daract (San Luis), Palmira (Mendoza), Bragado, Pehuajó, Mar del Plata y Divisadero (Pinamar), mediante la cual se proyecta superar las 700 mil personas transportadas durante la última temporada de verano. Por su parte, se estima la presencia de 725 mil cruceristas en la Ciudad de Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.