Revolt, la marca argentina de indumentaria que propone el encuentro entre la moda, el arte y los NFT (un token por 1 ETH + una prenda de regalo)

De la mano de Bifrost se comercializan las prendas únicas en formato físico y digital. ¿Cómo? Se centran en el NFT, es decir, la compra únicamente se puede hacer con el NFT y la prenda física es el plus que se recibe al adquirir el token.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Revolt es un proyecto iniciado por Daniel y Samuel Cho, dos hermanos y emprendedores coreanos que viven en Argentina hace casi 30 años. Poco antes de la pandemia, decidieron apostar por la industria argentina y crearon una marca de indumentaria masculina inspirada en la calidad y originalidad. Recientemente hicieron un anuncio que dobla la apuesta: presentaron Journey to Metaverse, la combinación entre la moda y el blockchain. 

La propuesta comienza con la alianza de Revolt y Bifrost, esta misma es una empresa dedicada a servicios de stacking y finanzas descentralizadas liderada por Fernando Marinelli, Felipe Zuluaga, Ezequiel Tortorelli, Francisco Zunino Díaz y Facundo Arango. Las dos empresas se unen para poder crear una expresión artística sobre prendas como lienzo.


Revolt se une con artistas como Diego Roa, Juan Cino, Baldomero BragaGordon, Henry Anglas y Alejandro Clementoni, quienes fueron convocados para intervenir prendas de la marca. -¿Cuánto valen las prendas?

-Están desde los $ 3.000 (una remera) hasta los b (una campera de cuero) dependiendo siempre del tipo de prenda. Esta colección de arte se vuelve más especial gracias al puente que crea Bifrost hacia el mundo de las NFT y el Blockchain.

Este proyecto propone que quien compre un NFT que tiene el valor de 1 ETH (US$ 1.560 al valor del 2 de septiembre) se lleva como plus la prenda intervenida de la marca. La presentación de las piezas únicas intervenidas por los autores se hizo en la Galería Thames, donde acudieron todos los artistas que participaron de la colección. La propuesta fue pensada para varias ediciones más, donde se convocará a más referentes de distintas áreas del diseño y la creatividad. 

“Estamos constantemente en búsqueda de nuevas alianzas para alimentar nuestra creatividad y explorar nuevas formas de arte, siempre garantizando un producto de calidad. Este proyecto nos pareció la idea perfecta: el encuentro entre el arte y el blockchain ya es un hecho, y quisimos incorporar la moda a esta experiencia del metaverso”, comentaron los hermanos Cho, felices por los resultados obtenidos. Revolt está facturando aproximadamente $ 1 millón por mes.

“Cuando uno compra un NFT, lo que está adquiriendo es toda una experiencia. Lo mismo sucede con la moda, si uno lo piensa no solo como prenda de ropa sino como una forma de expresión y es por eso que nos enorgullece tanto nuestra alianza con Revolt”, señaló Marinelli de Bifrost.

Esta no es la primera colaboración que realiza la marca. Suelen buscar inspiración en alianzas con otros proyectos y voces como estampas creadas por tatuadores y diseñadores gráficos.

“Queremos crear un ambiente en el cual los emprendedores se puedan rebelar mediante la ropa, que esa rebeldía la sienta el usuario y también pueda manifestarlo con su propio estilo” comentan de Revolt.

“Por ahora estamos vendiendo únicamente en Argentina, pero tuvimos pedidos desde Chile, Uruguay y Estados Unidos. Pero nuestra estrategia publicitaria todavía no está pensada en la exportación, esto no significa que no lo tenemos en mente para un futuro medianamente cercano” culminaron desde Revolt sobre sus ideas de exportar sus prendas.

Los artistas y sus obras
Diego Roa, artista nacido en Puerto San Julián, Argentina que hizo exposiciones de su arte en Buenos Aires, New York, París y Barcelona entre otras ciudades, expresó todo su arte único y distintivo en un tapado de lana. Baldomero Bragagordon, actualmente el jefe creativo de Vulk, creó su talismán de la suerte con objetos antiguos sobre una campera de algodón. Henry Anglas, un exponente del tatuaje con estilo realista, se encargó de explayar sus habilidades sobre una campera de cuero. Juan Cino, artista visual nacido en la Patagonia, trasladó su arte callejero usando una campera como pared. El proyecto también contó con la intervención de Alejandro Clementoni, artista reconocido por la co-creación de Doctors Brush en Roma customizando motores por toda Italia, que creó su obra sobre un casco. Además, Revolt y Bifrost aportaron con dos obras propias que se inspiran en su esencia y su pasión.

Las obras de arte están expuestas en el showroom de Revolt y también se pueden apreciar en la cuenta de Instagram de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.