El 50% del hormigón que despachó Holcim en Argentina (en un año) es su solución sustentable “ECOPact”

La obra más importante en la que se utilizó el hormigón sustentable es la construcción de la represa Aña Cuá, al oeste de la ciudad de Misiones, que forma parte del complejo hidroeléctrico Yacyretá. Nuevas inversiones potenciarán la distribución de su hormigón sustentable.

Image description
Image description
Image description
Image description

Como líder mundial de soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, Holcim lanzó en junio de 2021 el hormigón ecológico “ECOPact”, que tiene entre un 30-50% menos de emisiones de CO2 (dióxido de carbono) con respecto a un hormigón normal de iguales características. En este sentido y en solo un año, Holcim en Argentina logró ubicarse en el segundo lugar, por detrás del Reino Unido, de los países con mayor penetración de este producto entre las 70 naciones en los que el grupo está presente. En Argentina y en la actualidad, un 50% del hormigón que distribuye Holcim es “ECOPact”.

Gran parte de este hormigón se ha utilizado en grandes proyectos, como la represa Aña Cuá del complejo hidroeléctrico Yacyretá, una obra de infraestructura que va a mejorar la vida de los/as argentinos/as y en otros proyectos privados de gran envergadura del país. Este volumen anual de “ECOPact” implica una reducción de 4.123 toneladas/m3 de CO2 (equivalente a 1.500 vueltas a la circunferencia de la tierra en auto).

Hoy en día el hormigón es considerado como uno de los principales materiales de la construcción moderna, debido a la durabilidad de sus componentes y estructura, su resistencia al calor y al fuego. Con ECOPact, Holcim le añade un elemento más a estas características: se trata del primer hormigón sustentable del país.

“Estamos muy conformes con la aceptación que hemos tenido con ECOPact en tan solo un año, pero nos hemos trazado objetivos más desafiantes aún. Seremos el aliado indiscutido para los proyectos sustentables de toda la Argentina. Quien quiera medir su huella de carbono para ofrecer una construcción sustentable encontrará en Holcim la solución necesaria para poder alcanzar las certificaciones que la sociedad hoy demanda”, señaló José Villacreses, gerente del Negocio de Hormigones en Holcim en Argentina.

“ECOPact” se produce en la Planta Norte de hormigón elaborado de Holcim en Córdoba la cual recibió, a principios del 2022, la certificación “Plata” por parte del Concrete Sustainability Council (CSC). Esto fue un hito para la industria de la construcción argentina ya que se convirtió en la primera planta de hormigón del país en obtener dicha certificación y con la capacidad de despachar hormigón sustentable certificado “ECOPact”.

Esto convierte a Holcim en Argentina en un proveedor fundamental para aquellos proyectos constructivos que buscan obtener una certificación de sustentabilidad como el sistema de certificación LEED que evalúa el diseño y la construcción sostenible para obtener la etiqueta de edificio o construcción verde; también busca destacar la excelencia de la industria, promover el reconocimiento de las políticas gubernamentales, la confianza entre las comunidades locales y proporcionar una visión de toda la cadena de suministro.

Esta solución sustentable del Grupo Holcim, se enmarca en su compromiso asumido Net Zero y contribuye a la economía circular para fomentar la reducción del impacto ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

La suba del dólar blue complica los créditos hipotecarios en marcha: pediste 100.000 UVAs que eran US$ 88.500 y (20 días después) son US$ 78.800

(Por Soledad Huespe) La reciente suba del dólar blue ha generado complicaciones significativas para los cordobeses que habían solicitado créditos hipotecarios a través de Bancor (y todos los bancos que prestan en similares condiciones). Haciendo una cuenta muy simple: si pediste el crédito el mismo día que se lanzó, el 6 de mayo, te prestaron el equivalente a 90 millones de pesos (o US$ 88.500 de ese momento). Hoy, 20 días después, el mismo crédito rinde el equivalente a US$ 78.800. Veamos…

Guillermo Ciocca, el artista del que todos hablan en Casa FOA, tiene vidriera propia en zona norte (apunta a desarrollistas, arquitectos y diseñadores)

Guillermo Ciocca se llama el artista que esculpe piedra y que todos quieren tener. Es oriundo de Porteña, provincia de Córdoba, tiene 55 años, es músico, profesor de educación física y escultor autodidacta. La semana pasada abrió su showroom en Córdoba, ofreciendo ahora un punto de encuentro para que desarrollistas, arquitectos y diseñadores puedan acercarse a su trabajo.