Quién ganó el primer debate (InfoNegocios en Santiago del Estero con lo que no se vio por TV)

Luego de un intenso debate en el Forum de Santiago del Estero, estos son los principales puntos que rescatamos de los tres bloques: economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática, más el cruce final de preguntas entre candidatos.

Image description

¡Ganamos! Bien podrían decir eso 4 y hasta 5 de los candidatos que debatieron este domingo en el Forum de Santiago del Estero.

Es que los debates sirven -sobre todo y principalmente- para consolidar el voto propio y -subsidiariamente- para atraer algo del voto “vecino”.

Ningún votante de Bregman va a votar a Milei ni viceversa, pero algún votante de Massa puede ir a Schiaretti (y viceversa) y ni hablar de los potenciales trasvases entre votantes de Milei y Bullrich.

Pero… ¿cuánto se puede “mover” el voto con un debate? En buena medida eso depende de la “firmeza” del voto -en general- y del apoyo a cada candidato en particular.  Nunca más de 4 o 5 puntos. ¿Poco? Mucho.

En el microclima de lectores de InfoNegocios, por ejemplo, esa indefinición ronda el 25%, un porcentaje similar al 20% de gente que podría cambiar su voto en las próximas semanas hasta el 22 de octubre según muestran las encuestas con universos más amplios y representativos del conjunto social.

Con esos conceptos sobre la mesa, el debate de Santiago del Estero, deja algunos puntos a subrayar:

  • La calidad de la puesta, tanto en lo técnico, como en la relevancia que le asignaron los candidatos en su presencia y preparación. No solo no faltó ninguno, sino que todos jugaron prolijamente dentro del reglamento.
  • Impresionante el rating del debate: con picos de 40 puntos, sin duda mostró el interés de la gente por informarse más antes de votar dentro de tres semanas.
  • Muy buena la inclusión del “derecho a réplica” (en los bloques temáticos) como el intercambio final de preguntas y respuestas. Le dio dinámica y fluidez al debate.
  • Ganaron todos: Milei (el que más ponía en juego porque es el que más fichas juntó en las PASO) no “derrapó” y consolidó lo suyo y… ¿cuánto más? Bullrich también retuvo lo suyo y en algunas encuestas mostró avanzar sobre Massa.
  • Bregman consolidó todos y cada uno de sus votos y -quizás- arañó algunos más de los votantes más corridos a la izquierda de UxP.
  • Schiaretti fue -quizás- el que más ganó: casi invisibilizado entre los “tres tercios”, la presencia del gobernador cordobés fue sólida y clara. Los 5 puntos de las PASO se duplicaron o triplicaron en algunas encuestas que consultaban sobre su desempeño en el debate.
  • ¿Y Massa? Con todo el peso de la gestión sobre sus hombros, el candidato oficialista tampoco salió “tan” mal parado del debate, aunque quedó claro que su mayor aspiración es entrar en un eventual balotaje y seguir en carrera para noviembre, cosa que cada semana parece más difícil (ya sea porque Milei pueda ganar en primer vuelta como que Bullrich lo desplace al tercer lugar).
  • La encuesta online de los medios, hablan más de sus audiencias que del debate en sí. Para 84% de los seguidores de El Destape, por ejemplo, Massa ganó el debate (sobre más de 10.000 votos), mientras que la encuesta de TN (con más de un millón de votos) muestra a Milei como “ganador” con 46%, seguido de Bullrich con 21%, Massa 17% y Schiaretti con 14%.
  • Entre los lectores de InfoNegocios, Schiaretti ganó los bloques de “economía” y “educación”, pero Bullrich fue la que “ganó” el debate en este segmento que muestra una marcada afinidad con la candidata de JxC.
  • Resumiendo: el primer debate fue muy parejo, nadie perdió ni ganó en demasía y llegan todos en lugares muy similares para el siguiente cruce el domingo 8 en CABA. Claro, en el medio la realidad también “habla” y es Massa el que más difícil la tiene en las próximas tres semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.