¡Primicias de domingo!

Medidas que tomara el Ministerio de Economía y se irán dando a conocer durante esta semana.

1. Ajustan la tasa del Banco Central.
2. BCRA aumenta la intervención en mercado de cambios y va a administrar el ritmo del crawl.
3. Aceleran los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, Swap China y garantia via BRICS Brasil. (Massa a Beijing el 29 de mayo)
4. Bajan la tasa de *Ahora 12*, bajan tasas saldo intereses tarjetas de crédito.
5. Incremento de reintegros a sectores vulnerables por consumos con tarjeta de débitos
6. *Sostener nivel de actividad:*
7. Nuevo plan de pago AFIP deuda corriente de hasta 84 cuotas.
8. *Alivio fiscal para la moratoria* de las cuotas con tasa Badlar.
9. *Acelerar la aprobación de SIRA* para la importación de bienes de capital con SIRA a 360 días.
10. Se conforma la Unidad de análisis de las Operaciones de Comercio.
11. Ordenamiento de *formadores de precios* y situación fiscal en el Mercado Central.
12. Eliminación de aranceles y generación de normas de dumping y protección para mejorar la competitividad.

Mukdise cuestionó a Scioli en la FIT: “Sos la peor gestión turística de la historia” (y lamentó la pérdida del MotoGP)

El intendente de Las Termas, Jorge Mukdise, criticó al secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, durante la FIT 2025, por la falta de apoyo al destino termal, y alertó sobre el impacto económico negativo de trasladar el MotoGP y la Fórmula 1 a Buenos Aires, competencias que históricamente impulsaron la inversión, el turismo y la proyección internacional de la ciudad.

Refinería de La Plata fue distinguida como “Refinería del Año” (por LARTC)

La Refinería de La Plata de YPF fue reconocida como “Refinería del Año” por la Latin America Refining Technology Conference (LARTC), el principal evento de la industria de refinación en la región. La distinción fue otorgada por la World Refining Association y destacó la excelencia operativa y la innovación tecnológica que caracterizan a la mayor refinería del país.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)