Presentaron en el CCB un libro especializado en derecho y niñez

El Dr. Eduardo Llugdar, vicepresidente primero del Superior Tribunal de Justicia, presentó el libro "Nuevas Perspectivas de Niñez. Interpretaciones de la legislación argentina y sus efectos jurídicos" en el Salón Auditorio del Centro Cultural del Bicentenario. Participaron en la redacción reconocidos juristas y especialistas en temas de minoridad.

Lludgar estuvo acompañado en el panel por el Dr. Carlos Rozanski, autor de uno de los capítulos de la obra, ex juez y catedrático;  el Dr. Leandro Drube, defensor de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA); el Dr. Luis Horacio Santucho coordinador de la obra y la decana de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Dra. Liliana Abdala.

La obra también cuenta con los aportes de otros autores de jerarquía, como los Dres. Eugenio Zaffaroni y Jorge Boumpadre y las Dras. Marisa Herrera, Viviana Perrachini y Claudia Zalazar.

Estuvieron presentes además el titular del Ministerio Púbico Fiscal, Dr. Luis De la Rúa; funcionarios provinciales, municipales, fuerzas policiales y de seguridad; representantes del Poder Legislativo y del Concejo Deliberante de la ciudad Capital; autoridades de la Universidad Católica y Nacional de Santiago del Estero; miembros del Poder Judicial; Colegio de Abogados; Asociaciones Civiles y público en general.

Llugdar se refirió a la obra académica y refirió que "el libro abarca distintos enfoques de la problemática de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en conflicto con la ley penal. Tema actual y candente que quizás, la opinión pública, no entiende que estos niños que pueden ser objeto de persecución penal cuando infringen las normas, siguen siendo niños y adolescentes".

"La neurociencia ha demostrado que los NNA no han desarrollado completamente las funciones biológicas y químicas del cerebro para entender lo que han hecho, es decir, poder tener una cabal comprensión porque no es un adulto. Tal como lo establece la Convención Internacional de los Derechos del Niño, hasta los 18 años no hay certeza de que se ha alcanzado esa compresión con plenitud", explicó.

El autor se desempeña además como presidente honorífico de la Red Latinoamericana de Estudio e Investigación de Derechos Humanos y Humanitario.

Agregó en otro tramo de su disertación "hay que entender otro entorno, que es la vulnerabilidad, la que puede estar dada por distintas situaciones, cuestiones de edad; pertenencia de colectivos como la mujer, personas con discapacidad, pueblos originarios, personas privadas de la libertad. Y dentro de ese contexto, tenemos el concepto de interseccionalidad que es marcada porque una persona esta abarcada por varias situaciones de vulnerabilidad, que con la violación de sus derechos en un solo acto, se configura una múltiple violación de sus derechos fundamentales. En el país se desarrollaron muy buenas políticas contemplando la protección del interés superior del niño, pero a veces las circunstancias y el contexto general hace que, dentro de una situación de crisis global y pos pandemia, no alcanza para un abordaje de estas situaciones. Cuando hablamos de niñez y adolescencia, nos referimos al doble de la media nacional en materia de índices de pobreza, entonces hay que entender esas necesidades y la interseccionalidad que transversaliza esas necesidades".

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)