Estuches térmicos: una manera práctica de transportar insulinas (y facilitar la vida de personas con diabetes)

(Por Juliana Pino) Gabriela Tauszig desarrolló una solución práctica para transportar y preservar insulinas, impulsada por la necesidad familiar. Sus productos, que combinan funcionalidad y diseño, ofrecen a las personas con diabetes una forma segura y conveniente de llevar sus suministros médicos esenciales.

Image description

Gabriela Tauszing, una experta en costura con más de 30 años en el rubro textil, creó Mila Taus que brinda un producto innovador que está transformando la vida de las personas con diabetes. Inspirada por su propia experiencia familiar, Tauszig diseñó estuches térmicos para insulinas, un accesorio que asegura el mantenimiento adecuado de la temperatura de los suministros médicos esenciales.

“En mi familia tengo dos integrantes con diabetes”, comenta Gabriela Tauszig. “Desde el principio de la diabetes, mi hija usaba el mismo estuche, pero no era práctico. Vi la necesidad de crear algo mejor, algo que realmente le ayudara”.

El proyecto, que inició en marzo de 2023, creció rápidamente. Gabriela desarrolló tres modelos principales de estuches: 

  • Cartuchera para lapiceras

  • Estuche térmico para insulinas

  • Estuche de viaje térmico 

“No me llevó mucho tiempo dar con el modelo indicado, sabía que tenía que tener bolsillos adentro, un espacio para el refrigerante y otro para el medidor de glucosa”, explicó.

Cada estuche está diseñado para mantener la insulina a una temperatura segura durante varias horas. “El sachet de gel refrigerante dura congelado en el interior del estuche por aproximadamente 6 horas, dependiendo de la temperatura exterior y de las veces que se abra el estuche”, especificó Tauszig. “Luego de descongelarse, permanece fresco por varias horas más”.

Además, Gabriela remarca la autenticidad de su estuche: “Mi estuche es único porque incluye un termómetro que monitorea la temperatura entre 2 y 20°C, esencial para la insulina. No encontré un termómetro adecuado en Argentina, así que lo importé desde China”.

El éxito no tardó en llegar

El mismo día que Gabriela puso a la venta sus primeros estuches, se comenzaron a vender rápidamente. “En la primera semana vendí como 10 estuches”, recordó. La comunidad valoró la practicidad y estética del producto, destacando que no es aparatoso y mantiene todos los elementos necesarios en un solo lugar.

Además de los modelos para adultos, Tauszig diseñó estuches para niños con atractivos personajes y un logo basado en el glucómetro. Los materiales utilizados incluyen aislante térmico y telas impermeables, disponibles en diversos colores: negro, gris y rosa para jóvenes y adultos, y azul para los niños.

Actualmente, el equipo de Gabriela consta de cuatro personas que producen entre 80 y 90 estuches por semana, y hasta la fecha han vendido más de dos mil unidades. Los productos están disponibles en Mercado Libre y se realizan envíos a nivel nacional.

Mirando hacia adelante

Gabriela ya está pensando en el futuro y tiene en mente crear nuevos estuches para satisfacer otras necesidades de sus clientes. “Tengo en mente crear un estuche para que puedan guardar el sensor freestyle. Mis clientes también me están pidiendo un estuche para portar la bomba de insulina”, afirmó. Además, planea diseñar un bolso pequeño, como una mochila o bandolera, para llevar frutas, comida y la insulina.

Con el éxito obtenido hasta ahora, Tauszig también planea expandir su taller para continuar innovando y ofreciendo soluciones prácticas que mejoren la calidad de vida de las personas con diabetes.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por MILA TAUS (@milataus_)

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.