Coteminas extendió la suspensión a empleados hasta enero de 2023 (preocupación por falta de insumos)

Las suspensiones arrancaron en septiembre, se prorrogaron en octubre por otro mes y ahora, por dos meses. Incertidumbre entre los trabajadores.

El cepo al dólar que mantiene el gobierno nacional que limita la compra de insumos para sus actividades productivas a diferentes compañías, derivó en que la empresa textil Coteminas extienda por dos meses más la suspensión a los trabajadores del sector sábanas de la compañía que, de esta forma, acumulará cuatro meses de suspensiones.

El inicio de las suspensiones a un total de 102 empleados se inició el 23 de septiembre y se extendió al 25 de octubre. La segunda, arrancó el 26 de octubre hasta el jueves 24 de noviembre. Ese día, según comentó el delegado gremial de la Asociación Obrera Textil (AOT) Mario Díaz, les informaron que la suspensión se prorrogará por todo el mes de diciembre y hasta el 31 de enero.

Según la misma fuente, la diferencia con las suspensiones previas radica en que la comunicación fue "sobre la hora" y que en vez de alcanzar a los 102 trabajadores, ahora se convocó a 22 de ellos a retornar al trabajo pero en la línea de producción de toallas. En tanto, los 80 restantes, continuarán bajo la modalidad de la suspensión, percibiendo el 70% de sus haberes.

"La empresa automáticamente el jueves 24 les ha informado a los compañeros que debían reintegrarse el 25, que seguía la suspensión. Esto es porque supuestamente no va a entrar material en lo que queda del año y tampoco en enero, por lo que han extendido la suspensión hasta el 31 de enero a la gente con los mismos porcentajes de haberes, según el acuerdo que se había hecho al inicio de esta medida", indicó Díaz.

Agregó que "de 102 que tenemos suspendidos, a 22 los han llamado para reforzar el sector de toallas. Los 80 restantes siguen suspendidos hasta el 31 de enero. O sea 22 trabajadores se van a reintegrar. El resto de los 80 van a seguir suspendidos pero ahora es más largo el plazo porque son dos meses más de suspensión. Van a estar suspendidos por diciembre y enero, hasta el 31 de enero del 2023".

Según Díaz, desde la empresa les señalaron que "no van a tener material para trabajar ni en diciembre ni en enero y estiman que desde febrero podría mejorar la provisión, pero la verdad es que hay molestia e incertidumbre por la forma en que se ha comunicado a la gente, porque les han avisado por teléfono el mismo día que decidieron seguir con la prórroga".

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos