Coteminas extendió la suspensión a empleados hasta enero de 2023 (preocupación por falta de insumos)

Las suspensiones arrancaron en septiembre, se prorrogaron en octubre por otro mes y ahora, por dos meses. Incertidumbre entre los trabajadores.

El cepo al dólar que mantiene el gobierno nacional que limita la compra de insumos para sus actividades productivas a diferentes compañías, derivó en que la empresa textil Coteminas extienda por dos meses más la suspensión a los trabajadores del sector sábanas de la compañía que, de esta forma, acumulará cuatro meses de suspensiones.

El inicio de las suspensiones a un total de 102 empleados se inició el 23 de septiembre y se extendió al 25 de octubre. La segunda, arrancó el 26 de octubre hasta el jueves 24 de noviembre. Ese día, según comentó el delegado gremial de la Asociación Obrera Textil (AOT) Mario Díaz, les informaron que la suspensión se prorrogará por todo el mes de diciembre y hasta el 31 de enero.

Según la misma fuente, la diferencia con las suspensiones previas radica en que la comunicación fue "sobre la hora" y que en vez de alcanzar a los 102 trabajadores, ahora se convocó a 22 de ellos a retornar al trabajo pero en la línea de producción de toallas. En tanto, los 80 restantes, continuarán bajo la modalidad de la suspensión, percibiendo el 70% de sus haberes.

"La empresa automáticamente el jueves 24 les ha informado a los compañeros que debían reintegrarse el 25, que seguía la suspensión. Esto es porque supuestamente no va a entrar material en lo que queda del año y tampoco en enero, por lo que han extendido la suspensión hasta el 31 de enero a la gente con los mismos porcentajes de haberes, según el acuerdo que se había hecho al inicio de esta medida", indicó Díaz.

Agregó que "de 102 que tenemos suspendidos, a 22 los han llamado para reforzar el sector de toallas. Los 80 restantes siguen suspendidos hasta el 31 de enero. O sea 22 trabajadores se van a reintegrar. El resto de los 80 van a seguir suspendidos pero ahora es más largo el plazo porque son dos meses más de suspensión. Van a estar suspendidos por diciembre y enero, hasta el 31 de enero del 2023".

Según Díaz, desde la empresa les señalaron que "no van a tener material para trabajar ni en diciembre ni en enero y estiman que desde febrero podría mejorar la provisión, pero la verdad es que hay molestia e incertidumbre por la forma en que se ha comunicado a la gente, porque les han avisado por teléfono el mismo día que decidieron seguir con la prórroga".

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)