El MotoGP no volverá a Termas en 2026: un duro revés para el turismo y la economía de Santiago del Estero

La salida del MotoGP del calendario 2026 representa un duro golpe para Termas de Río Hondo y para la economía regional. Cada edición del Gran Premio atrajo miles de turistas y generó un impacto económico directo en el comercio, el turismo y el empleo en Santiago del Estero.

El Gran Premio de la República Argentina no formará parte del calendario 2026 del Mundial de MotoGP. Así lo confirmó de manera oficial el Grupo OSD —organizador local del evento— junto con Dorna Sports, promotora del campeonato internacional. La noticia, que se dio a conocer el pasado viernes mientras se disputaba el GP de Alemania en Sachsenring, representa un golpe significativo para la economía turística y la proyección internacional de la provincia de Santiago del Estero.

"Con profundo pesar, nos vemos obligados a confirmar que en 2026 el Mundial de MotoGP no tendrá su gran premio en Argentina, más concretamente en el Circuito de Termas de Río Hondo", señala el comunicado oficial. La decisión, explicaron, llegó luego de meses de conversaciones entre Dorna, el Grupo OSD y autoridades provinciales, tras analizar distintas alternativas para asegurar la continuidad del evento.

La confirmación se produce luego de la edición 2025, que sí se llevará adelante, pero deja un vacío importante en el calendario de eventos internacionales con impacto directo en la región. Desde su primera edición, el MotoGP no solo impulsó el turismo, sino que dinamizó sectores como el comercio, la gastronomía, el transporte y el empleo temporal en Termas de Río Hondo. Cada carrera atrajo a miles de fanáticos de todo el país y del extranjero, consolidando a la ciudad como sede de uno de los espectáculos deportivos más convocantes del país.

Desde Dorna también se expresaron con gratitud: “Queremos agradecer a la Provincia de Santiago del Estero por su apoyo a MotoGP y su gran hospitalidad todos estos años. Ha sido un orgullo ser parte de este proyecto y ver el crecimiento no solo del evento, sino también el efecto positivo de MotoGP en la región y el país”.

La promotora valoró especialmente el rol de la afición: “Gracias a toda la afición por hacer que el Gran Premio haya sido inolvidable cada año. Además del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, gracias también al promotor del evento, Grupo OSD, por todo su trabajo y esfuerzo durante este inolvidable capítulo del Gran Premio de la República Argentina”.

Desde el Grupo OSD también dejaron abierta la posibilidad de un retorno en 2027, incluso contemplando escenarios alternativos al circuito santiagueño, como el Autódromo de Buenos Aires.

En tanto, mientras Argentina se baja del calendario 2026, Brasil confirmó su regreso al campeonato a partir de ese mismo año, con el circuito de Goiania como nueva sede. En este contexto, la suspensión del evento argentino también deja en evidencia las dificultades actuales para sostener eventos de gran envergadura en el país, lo que merece una reflexión profunda sobre las oportunidades que se pierden cuando no se logra sostener una agenda internacional de estas características.

Desde IN Santiago del Estero, consideramos que la salida del MotoGP del calendario 2026 no solo es una noticia deportiva: se trata de una pérdida para la economía local, el posicionamiento turístico internacional y la generación de empleo en una plaza que, año tras año, demostró estar a la altura de los grandes eventos del mundo.

Para leer el comunicado oficial ingresá aquí: https://www.instagram.com/p/DL-M-JgxHcd/?img_index=1.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.