Santiago del Estero se posiciona como polo digital gracias a sus beneficios fiscales

En el Día del Comerciante Argentino, la provincia fue destacada por su competitividad en el ecommerce, impulsada por una baja carga impositiva que permite mejores precios y mayor rentabilidad para emprendedores y pymes.

En el marco del Día del Comerciante Argentino, que se celebró ayer, Santiago del Estero fue reconocida como una de las provincias con mayor proyección para el desarrollo del comercio digital, gracias a su política fiscal favorable. Según datos difundidos por Mercado Libre, la baja alícuota de Ingresos Brutos en la provincia está generando un diferencial competitivo clave para quienes venden a través de plataformas online.

Este beneficio impositivo permite a comerciantes, pymes y emprendedores reducir costos, ofrecer precios más atractivos y mejorar su rentabilidad en un contexto donde la transformación digital del consumo se acelera.

En Santiago, vender online no es una utopía, es una oportunidad real”, expresó el propietario de un local de vinos y bebidas, al mostrar cómo el diferencial impositivo impacta directamente en el precio final. A su vez, un comerciante del rubro indumentaria destacó: “La plataforma muestra a Santiago del Estero como una de las provincias con beneficios en sus cargos desde la sección Novedades desde el primero de julio”.

Esta situación cobra especial relevancia en un contexto nacional donde muchas jurisdicciones aumentan la carga tributaria sobre el ecommerce, encareciendo los productos y reduciendo márgenes. En contraposición, Santiago del Estero avanza en la dirección opuesta, consolidándose como un territorio fértil para el desarrollo de nuevos modelos de negocio digital.

Con mejores condiciones fiscales, conectividad y un entorno emprendedor en crecimiento, la provincia comienza a perfilarse como un nuevo polo regional del comercio electrónico, impulsando no solo la modernización del comercio tradicional, sino también la generación de empleo y nuevas oportunidades de negocio.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.