En los próximos días se anunciarán paquetes promocionales y mejoras en servicios turísticos, junto con acciones de marketing dirigidas a mercados regionales y del NOA. Además, se anticipa un llamado a licitación para fortalecer los accesos al circuito, recuperar espacios urbanos en Termas y en la capital provincial, y desplegar una estrategia de eventos complementarios que amortigüe la ausencia del GP.
Lejos de verlo como un retroceso, las autoridades provinciales consideran este momento como un punto de inflexión para redefinir el modelo turístico. “No podemos depender de un solo evento para sostener un destino. Termas debe ser una marca activa todo el año”, señalaron desde el área de Turismo.
La apuesta apunta a diversificar la oferta con turismo de bienestar, turismo cultural y deportivo de menor escala, generando una agenda estable que fortalezca el flujo de visitantes y promueva la sustentabilidad económica del destino.
El desafío está en que las palabras no queden en slogans: las obras deben concretarse, los servicios deben acompañar y las tarifas deben mantener su atractivo competitivo. Termas busca consolidarse como un destino integral, resiliente y vivo los 365 días del año.