Santiago se prepara para la inauguración de "Conte" (un shopping sustentable, ecléctico y amigable con el medio ambiente)

Se trata de un espacio comercial de 40.000 m2 construido con containers reciclados. Ubicado en El Zanjón, sobre Ruta 9, contempla el funcionamiento de 60 comercios que representarán 500 puestos de trabajo.

La zona sur de la Capital santiagueña continúa su franca expansión traducida en gran medida en las enormes inversiones que allí se realizan. A la vera de la Ruta 9, a la altura de El Zanjón, se levanta "Conte" un imponente centro comercial de 40 mil metros cuadrados con numerosas particularidades que lo convierten en un emprendimiento único en la provincia.

Se trata del primer shopping construido con contenedores en el norte argentino. Su deslumbrante estructura contempla la instalación de 60 locales comerciales -la mayoría con franquicias locales- que se traducirá en 500 puestos de trabajo.

Pero además, se trata de un espacio sustentable, construido fundamentalmente con materiales reutilizados y donde el agua que se recolecta de las lluvias, se usará  en el funcionamiento del emprendimiento.

Sus inversores esperan que el espacio, además de su fin primario consistente en la realización de actividades comerciales, tenga un rol activo en la sociedad, colaborando en la concientización del cuidado del medio ambiente, organizando la recolección y clasificación de residuos para su posterior reciclado y reutilización y esponsorizando campañas que tengan como centro esta temática.

El proyecto tiene una clara representación con lo santiagueño, con una decoración que tiene réplicas del Puente Carretero y del Puente Negro.

Hasta el momento, "Conte" ya cuenta con numerosos emprendimientos gastronómicos así como firmas dedicadas a la venta de indumentaria y electrodomésticos entre otros rubros. La propuesta promete convertirse en un foco comercial de referencia para todos los santiagueños y contribuye sensiblemente con el crecimiento y urbanización que la zona sur de la Madre de Ciudades ha experimentado durante la última década.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.