Prorrogan hasta el 30 de noviembre el plazo para que colegios privados informen cuotas del ciclo lectivo 2023

La Secretaría de Comercio prorrogó hasta el 30 de noviembre próximo el plazo para que las instituciones educativas privadas realicen la presentación de la información arancelaria correspondiente al ciclo lectivo 2023, a través de la Resolución 61/2022 publicada en el Boletín Oficial.

En 1999, a través de la Resolución 678 se dispuso que los establecimientos educativos privados incorporados a la enseñanza oficial que brinden servicios educativos a la comunidad deberán informar previo al inicio del ciclo lectivo el valor total de la cuota mensual o arancel que perciben por la prestación del servicio educativo para cada nivel de enseñanza y toda otra erogación asociada a la prestación de dicho servicio.

La normativa estableció hasta el 31 de octubre de cada año, el plazo para la presentación de la información solicitada.

Comercio señaló que, en esta oportunidad, “la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada (Adidep) y el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) han solicitado la prórroga del plazo otorgado”.

En consecuencia, indicó que, “por razones operativas, resulta necesario adecuar el plazo otorgado para la presentación de la información correspondiente al ciclo lectivo 2023, resultando pertinente prorrogar el mismo hasta el 30 de noviembre”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)