La UCSE dejó inaugurado su Gabinete de Fonoaudiología (espacio de práctica, investigación y servicio)

El 22 de noviembre quedó inaugurado el Gabinete de Fonoaudiología perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santiago del Estero.

El mismo será un espacio para la práctica profesional, la investigación y la extensión, donde se brindará un servicio a la comunidad desde esta disciplina. El Gabinete está ubicado en el Campus de la universidad.

Estuvieron presentes el rector, Luis Lucena; la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Rosa Barbarán; la Decana de la Facultad de Ciencias Políticas, Liliana Abdala; la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas Angelina Campana; Alejandro Gómez Rubin, así como también la Directora de Carrera de Licenciatura en Fonoaudiología, Soledad Únzaga, docentes y alumnos de esa carrera.

Además, estuvieron acompañando este acto, el Subsecretario de Salud, César Monti, el Coordinador de Docencia e Investigación del CePSI, Dr. Mario López, la Coordinadora del Área de Fonoaudiología del CePSI, María José Noblega, el Coordinador del Programa de Hipoacusia, Alberto Tiberti, la Comisión directiva del Colegio de Fonoaudiólogos, Directora de Discapacidad de la Provincia, Rosana Romero y autoridades de la Fundación Casita Azul-Añatuya.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.