La UCSE dejó inaugurado su Gabinete de Fonoaudiología (espacio de práctica, investigación y servicio)

El 22 de noviembre quedó inaugurado el Gabinete de Fonoaudiología perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santiago del Estero.

El mismo será un espacio para la práctica profesional, la investigación y la extensión, donde se brindará un servicio a la comunidad desde esta disciplina. El Gabinete está ubicado en el Campus de la universidad.

Estuvieron presentes el rector, Luis Lucena; la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Rosa Barbarán; la Decana de la Facultad de Ciencias Políticas, Liliana Abdala; la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas Angelina Campana; Alejandro Gómez Rubin, así como también la Directora de Carrera de Licenciatura en Fonoaudiología, Soledad Únzaga, docentes y alumnos de esa carrera.

Además, estuvieron acompañando este acto, el Subsecretario de Salud, César Monti, el Coordinador de Docencia e Investigación del CePSI, Dr. Mario López, la Coordinadora del Área de Fonoaudiología del CePSI, María José Noblega, el Coordinador del Programa de Hipoacusia, Alberto Tiberti, la Comisión directiva del Colegio de Fonoaudiólogos, Directora de Discapacidad de la Provincia, Rosana Romero y autoridades de la Fundación Casita Azul-Añatuya.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)