La Municipalidad presentó una amplia cartelera de actividades culturales, religiosas y artísticas para la Semana Santa

Se dieron a conocer las actividades religiosas y artísticas para Semana Santa, organizadas por la Subsecretaría de Cultura y Turismo, que se llevarán a cabo en la ciudad para celebrar las expresiones de fe de la comunidad y el arribo de visitantes.

En este sentido, el titular de la mencionada repartición, Rodolfo Legname, señaló que “en sintonía con las políticas de promoción del turismo de la intendente, Ing. Norma Fuentes, apostamos a seguir consolidando a la ciudad como un destino de interés religioso para visitantes de todos los puntos del país”

“Además de fortalecer la religiosidad del pueblo santiagueño, queremos brindar a los vecinos y turistas una nutrida y variada agenda de actividades gratuitas de las que podrán participar en primera persona”, agregó.

Por su parte, el director de Cultura, Francisco Avendaño, adelantó que, "además de las propuestas religiosas, a lo largo de toda la semana santa se realizarán diversos espectáculos musicales con la presentación de artistas de primer nivel".

“De esta manera, no solo buscamos poner en relieve el quehacer cultural de los artistas locales, sino también generar un polo de atracción turística para quienes nos visiten durante esa semana”, añadió.

La presentación de las propuestas fue acompañada con la presencia de representantes de asociaciones que participarán en los eventos que se organizaron. El cronograma es el siguiente: domingo 2 de abril, a partir de las 11:00, se realizará la Bendición de Ramos y la procesión de El Salvador en la Explanada del Palacio Municipal.

El martes 4, a partir de las 18:00, se llevará a cabo el Vía Crucis de Violines de la Orden Franciscana, que partirá desde el Convento de San Francisco para culminar en la Misa Crismal de la Catedral Basílica.

El miércoles 5, a las 21:00, saldrá desde el Convento de Santo Domingo la Procesión del Amo Jesús, con un encuentro de imágenes y cantos de vidalas. Ese mismo día, a partir de las 21:00, se llevará a cabo un concierto del grupo Escalandrum, liderado por Pipi Piazzolla, en el Parque del Encuentro.

El jueves 6, a partir de las 21:00, se realizará el Concierto de Dolores a cargo del Ensamble Santiago Lírica, en el Parque del Encuentro.

El viernes 7, a partir de las 8:00, se desarrollará el Via Crucis en Bicicleta con salida y llegada desde la Parroquia de Sumampa, con la participación de más de 5,000 personas. Más tarde, desde las 19:00, se realizará el Descendimiento de la cruz en la tradicional visita de iglesias y la Procesión del Santo Sepulcro en la iglesia Nuestra Señora de La Merced. Esa noche, además, a partir de las 20:00, se realizará el concierto “Viernes de Tristezas - Vidalas & Blues”, en el Parque del Encuentro.

En tanto, el sábado 8 a las 20 horas en el Parque del Encuentro, habrá un Concierto Folclórico a cargo del Dúo Carabajal-Cáceres y la Orquesta Típica Santiagueña. Además, el domingo 9, a esa misma hora y en ese mismo espacio, se presentarán el grupo Tanta y el Ballet Folclórico Latinoamericano.

Además, entre los dias 6 y 9 de abril se llevarán a cabo dos importantes eventos culturales en la ciudad capital. El primero de ellos será el Encuentro Nacional de Grafiteros, que se desarrollará en los paredones del Hipódromo Provincial, sobre la Costanera. Este evento reunirá a artistas urbanos de todo el pais, quienes tendrán la oportunidad de mostrar su talento y creatividad.

Por otro lado, también se realizará en esas fechas, el Tercer Encuentro Nacional de Artesanos, en el Parque Oeste de la ciudad. Este evento reunirá a artesanos y artesanas de diferentes regiones del país, quienes exhibirán sus obras en una feria de artesanías. Los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar y adquirir objetos únicos y auténticos, elaborados a mano con técnicas tradicionales.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.