La marca Olímpico sostiene un franco crecimiento (y se expande por todo el país)

La puesta en valor del predio de Ameghino 112 de la ciudad de La Banda, con la construcción de dos multiespacios con todos los requerimientos de infraestructura y tecnología para la alta competencia, fue el objetivo fundamental de la actual dirigencia que encabeza el presidente Oscar Ledesma Abdala. Pero el plan de obras del centenario continúa con la proyección de un moderno gimnasio para el público en general. El Club Ciclista Olímpico La Banda se ha convertido en referencia obligada en materia institucional y deportiva.

El período post pandemia obligó a la entidades deportivas a redefinirse, y fue precisamente el Negro de La Banda uno de los clubes que transformó el cimbronazo en desarrollo y crecimiento. La cantidad de chicos por disciplinas deportivas se incrementó en casi un 80%, según las estimaciones realizadas.

A esto hay que agregarle el protagonismo permanente que tiene Olímpico en la Liga Nacional de Básquetbol, tanto masculina como femenina.

Hay que destacar el trabajo comunitario que se realiza mensualmente para ayudar a merenderos y comedores con donaciones de los espectadores a los partidos y el acompañamiento de patrocinadores que se sienten identificados con los valores que se pregonan desde la institución.

Finalmente se debe mencionar las políticas de inclusión que tienen a Olímpico como pionero con la creación de la Subsecretaría de Género y Diversidad y la práctica de la natación adaptada entre otros espacios.

Hay frases gastadas para hablar de pertenencia, pero nada más oportuno que en este caso para decir que Olímpico crece por su gente.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.