Filba: todo lo que tenés que saber sobre la nueva edición en Santiago del Estero

El festival literario comienza el 29 de junio. María Teresa Andruetto, Mempo Giardinelli, Claudia Masin, Pablo De Santis y Hernán Ronsino, entre los invitados.

El FILBA vuelve por tercera vez a Santiago del Estero tras lo cosechado en 2019 y 2022 con su festival literario, que se llevará a cabo los días 29, 30 de junio y 1 de julio de 2023. El evento se centrará en la formación de lectores y en la memoria como trama que nos constituye. Entre los destacados invitados de esta edición se encuentran María Teresa Andruetto, Claudia Masin, Mempo Giardinelli, Pablo De Santis, Hernán Ronsino y Mariana Ruiz Johnson.

Este festival, como siempre, ofrecerá una propuesta totalmente gratuita para los asistentes y contará con una amplia variedad de actividades. Durante los tres días del evento, se llevarán a cabo lecturas, talleres, conversaciones, recorridos lectores, clases abiertas, catas de libros, música, cuentos y poesía.

El programa del festival se enfocará en la escritura y la memoria y en la literatura como espacio fundacional de la humanidad, espacio de contar y ser contados, espacio para la construcción colectiva de identidades y para el sostén de las individualidades en la sociedad.. La literatura permite contar y ser contados, y brinda la oportunidad de construir identidades colectivas y mantener nuestras individualidades en la sociedad. En ese camino de idas y vueltas desde lo individual a lo colectivo, desde las ficciones a las distintas maneras de decir la realidad, habrá cruces con la poesía y la creación, con la ilustración y la novedad, con la lectura y la escritura. La literatura puede ser una manera de mirar, de pensar y pensarnos; una manera de contar y contarnos, puede ser una forma de la memoria y un hilo en la gran trama de la escritura, puede ser testimonio y puede ser un amplificador de voces y melodías. ¿De qué está hecha la realidad? ¿Cómo se tejen los hilos de la ficción? ¿Cómo se sintoniza la música del habla? ¿cómo se hace memoria de las lecturas? ¿cómo se piensa por escrito?

El festival contará con la participación de reconocidos escritores y artistas, entre ellos María Teresa Andruetto, Mempo Giardinelli, Claudia Masin, Pablo De Santis, Mariana Ruiz Johnson, Hernán Ronsino y muchos más. Además, se sumarán Natalia Porta López, Liliana Massara, Pablo Donzelli, Lucas Tejerina, Diego Albarracín, Gabriela Álvarez, Leticia Auat, Belén Cianferoni, Aníbal Costilla, Soledad de León, Félix Demasi, Beto Elías, Garganta Diversa, Gabriel Hoyos Izurieta, Valentina Largo, Éve Luz Luna, Néstor Mendoza, Luis Nacht, Andrés Navarro, Belén Navarro, Daniela Rafael e Ignacio Ratier.

Como cada festival, FILBA busca difundir la mejor literatura en distintas ciudades del país y fomentar el intercambio de ideas a nivel nacional, además de promover más lecturas y generar nuevos lectores.

FILBA Santiago del Estero se presenta como una oportunidad imperdible para sumergirse en el mundo de la literatura, explorar la memoria y participar en un evento enriquecedor que celebra la palabra escrita y su poder transformador. Para obtener más información sobre el festival, se puede visitar el sitio web oficial de la fundación.

Todas las noches del festival el colectivo de creación poética, en su propia voz y como si fuera un secreto, comparte poemas a través de un audio de Whatsapp. Para que escuches cuando puedas y cómo quieras.

Para recibir los audios todas las noches del Festival, podés anotarte en la web de Filba

El festival Filba Santiago del Estero es coorganizado con la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Ciudad Capital. Su programación plural incluye artistas tanto locales como nacionales, con el objetivo de atender a la diversidad de lectores y abordar a los diferentes actores que forman parte de la cadena del libro: especialistas, mediadores, escritores, ilustradores y editores.

Sedes:

Casa de la Cultura Argañaraz Alcorta: Av. Libertad 175/ Municipalidad Santiago del Estero: Av. Libertad 481/ Sixto Espacio Cultura: Av. Belgrano Sur 2005/ Utopía Libros y Café: Independencia 221/ Salón Auditorio del Ministerio de Educación/ Complejo Juan Felipe Ibarra: 24 de septiembre 199/ Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero: Pellegrini 149. Todas, en la provincia de Santiago del Estero.

Cupo limitado. Para participar de esta actividad podés anotarte en la web de Filba: www.filba.org.ar

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.