Educación e inversión en capital humano: Santiago del Estero apuesta al conocimiento como motor de desarrollo

La provincia impulsa programas de formación docente y concursos educativos con impacto internacional, fortaleciendo la economía del conocimiento y promoviendo alianzas estratégicas.

En un acto celebrado en el Centro de Convenciones Fórum, el gobernador Gerardo Zamora encabezó la apertura de la Jornada de Capacitación Docente y el lanzamiento de la tercera edición de los concursos de escritura De Ana Frank a nuestros días, junto a autoridades provinciales y representantes del Centro Ana Frank Argentina para América Latina.

El evento, más allá de su valor educativo y cultural, representa una inversión estratégica en capital humano, pieza clave para el desarrollo económico sostenible. El gobernador destacó los avances en materia educativa y subrayó los resultados obtenidos en las Pruebas Aprender, donde Santiago del Estero alcanzó el 7° puesto entre los 24 distritos del país en lectura y comprensión. "Esto demuestra no solo la vocación docente, sino una sociedad que apuesta por el hábito de la lectura y la formación", señaló Zamora.

Los concursos lanzados, que incluyen premios como viajes a Buenos Aires y Ámsterdam para estudiantes y docentes, forman parte de una política pública que apuesta al talento joven y la profesionalización de la enseñanza. A su vez, estos programas generan circulación económica en sectores como el turismo educativo y el desarrollo editorial, e impulsan el posicionamiento internacional de la provincia.

Por otra parte, la Muestra Itinerante “Ana Frank, una historia vigente, que permanecerá abierta hasta el 17 de mayo, también impacta en la economía local, al atraer visitantes, dinamizar servicios y fortalecer el ecosistema cultural. Un dato clave: este año los guías de la muestra son 38 estudiantes santiagueños formados especialmente, lo que evidencia una apuesta por la profesionalización temprana de jóvenes en el ámbito del turismo y la comunicación.

“Esta articulación entre educación, memoria y compromiso social nos permite construir ciudadanía activa y también potenciar la economía del conocimiento, una herramienta fundamental para el futuro de la provincia”, destacó la ministra de Educación, Mariela Nassif.

Con esta serie de iniciativas, Santiago del Estero reafirma su visión de desarrollo, donde la inversión en educación y cultura no solo forma ciudadanos críticos, sino que también genera valor económico, empleo calificado y oportunidades de crecimiento con impacto local e internacional.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)