Desde el sudeste santiagueño: "Sufrimos mucho la sequía pero también el frío, es un clima devastador y muy extraño”

Así lo consideró en declaraciones radiales Omar Chiatti, productor del sudeste santiagueño. "El trabajo de muchos años está sufriendo las consecuencias de un clima muy raro", expresó.

Las fuertes sequías mantienen en jaque a los productores santiagueños que esperan con ansias las lluvias pero que también se muestran alarmados ante un clima desértico que azota a los sectores ganaderos y agropecuarios, ocasionando pérdidas irreparables que preocupan al sector.

Durante un diálogo con Radio Panorama, el productor Omar Chiatti indicó que la ganadería "está devastada".

"El trabajo de muchos años está sufriendo las consecuencias de un clima raro. Vienen tormentas de 15 milímetros en un campo, mientras en otro no hay lluvias y en otro llueve 40 milímetros".

Destacó que las pérdidas son casi totales para el sector agrícola. "Las siembras de primera ya se perdieron y el algodón está cumpliendo plazos. Nos queda la chance de algo de segunda, pero tienen que venir lluvias grandes para que esto pueda enderezarse porque los ciclos se cumplen.

"Sufrimos mucho la sequía pero también el frío porque lo poco que brotaba, lo mató una helada el 1 de noviembre. Es devastador y muy extraño. Durante el día el sol es muy fuerte y a la noche hay que salir con campera. Es un clima desértico sin lluvias importantes", analizó y anticipó que si para el 15 de diciembre "no caen 150 milímetros, se perderá la siembra de segunda".

Nuevamente haciendo referencia al sector ganadero, Chiatti indicó que "este año nadie vende porque quiere. En algún momento conseguimos la anulación del impuesto a la venta forzosa, pero para ningún gobierno es fácil ayudar a todos los productores, es una cuestión muy federal. Estamos hablando de una pérdida casi total".

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.