Bien simple: la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero publicó un paso a paso para adherirse al Programa Ahora 30

El organismo indicó, a través de un instructivo, cómo adherirse al Programa impulsado por el Ministerio de Economía de la Nación la semana pasada. El viernes último, muchos comercios todavía no se habían plegado al programa, lo cual alertó a las autoridades de la Cámara quienes publicaron el siguiente instructivo.

El paso a paso, publicado por la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero:

1- Ingresar al sitio

2- Loguearse con el método de autenticación deseado (AFIP Clave Fiscal, Mi Argentina o RENAPER DNI).

3- Completar los datos del comercio y del/la apoderado/a firmante en la plataforma web.

4- Descargar plantilla con modelo de convenio.

5- Suscribir convenio en letra legible (o firma digital) con fecha cierta y adjuntar archivo en el sitio en formato PDF.

6- Descargar plantilla con Anexos I (canasta de productos incluidos en el Programa) y II (puntos de venta del establecimiento).

7- Luego de descargada la plantilla, indicar en la pestaña Anexo I aquellos productos de la canasta general trabajados por el comercio a adherir, seleccionando la lista desplegable de la plantilla excel ofrecida por el sitio.

8- Introducir en la pestaña Anexo II las sucursales del comercio.

9- Adjuntar archivo Excel con la información de productos comercializados por el establecimiento (Anexo I) y los puntos de venta existentes (Anexo II) .

10- Adjuntar poder habilitante para la firma del convenio.

11- Adjuntar copia de ambas caras del DNI de la persona autorizada en el poder.

12- Adjuntar constancia de inscripción de AFIP del comercio a adherir al Programa.

13- Adjuntar foto del comercio físico (de alguna sucursal). Cabe recordar que son plausibles de ser adheridos aquellos comercios que cuentan con, al menos, un local físico.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.