Pymes ven en Santiago del Estero un refugio impositivo frente a la crisis industrial

Con un escenario nacional de estancamiento y cierre de microempresas, la baja carga tributaria provincial se posiciona como un incentivo clave para atraer inversiones y sostener el empleo.

El sector pyme atraviesa uno de los períodos más complejos de los últimos años. Según la última Encuesta Coyuntural de la Fundación Observatorio PyME, siete de cada diez empresas presentan producción estancada o en retroceso, mientras que la presión importadora y la generación de empleo se consolidan como principales variables de ajuste.

En diálogo con Radio Panorama, el asesor pyme Gastón Roldán señaló que “en el mejor de los casos, las pymes están sobreviviendo o manteniendo un nivel estable de actividad, pero hay otro grupo donde la caída ha sido significativa y busca financiamiento. Las microempresas están desapareciendo y el mercado se concentra en jugadores con respaldo financiero”.

El especialista remarcó que el 90% de las pymes tienen entre 0 y 20 empleados, lo que dimensiona su peso en el mercado laboral y la magnitud del impacto económico cuando su actividad se ve afectada.

En este contexto, Santiago del Estero aparece como un caso particular. Aunque las micropymes locales también enfrentan dificultades, la provincia ofrece condiciones impositivas diferenciales: un único Impuesto al Ingreso Bruto con alícuota baja, frente a jurisdicciones donde se aplican gravámenes provinciales y municipales. “Esto lo convierte en un atractivo para empresarios que buscan invertir, capacitarse y optimizar costos”, destacó Roldán.

Pese a las tensiones macroeconómicas, el interés empresarial por Santiago del Estero crece, impulsado por sus ventajas tributarias y por la búsqueda de estrategias de reconversión que permitan sostener operaciones en un escenario nacional desafiante.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Finde XXL: $34.704 millones y 500.000 personas en movimiento (números que entusiasman y posicionan a Rosario en el mapa turístico)

Con más de 40 festivales y celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en Santa Fe superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.