Forerunner 955, el smartwatch solar de Garmin (y a un precio astronómico)

Con sus cañones apuntando a la salud y el bienestar, desde Garmin presentan la vuelta del reloj con carga solar, esta vez inteligente y con todas las funciones que pide el mundo del deporte.

Image description
Image description
Image description

Con la ola de la movida eco friendly y el IoT a la orden del día Garmin encontró una forma más de combinar lo viejo con lo nuevo, al presentar su primer reloj inteligente de carga solar, el Forerunner 955, con batería que dura hasta 20 días en modo reloj inteligente y hasta 49 horas en modo GPS.

Y todo a color, con una pantalla de fácil lectura táctil que se mantiene siempre encendida, incluso bajo la luz del sol, y cuenta con 5 botones para moverse entre mapas, estadísticas y demás funciones como el estado de HRV (variabilidad de la frecuencia cardíaca), el historial de ejercicio reciente y el rendimiento, entre otras.

Ideal para runners
Una novedad para estos atletas es que este dispositivo muestra las métricas de carrera. Al utilizar el reloj junto a un Running Dynamics Pod o un monitor HRM-Pro, podrán realizar un seguimiento de la cadencia, la longitud de la zancada, el tiempo de contacto con el suelo y más información sobre la carrera. 

Widget de carrera
Una vez programada la próxima carrera en el calendario, brinda información de preparación para la misma, incluida una predicción de rendimiento específica de ese día, el clima que habrá y un reloj de cuenta regresiva, todo en un solo widget. 

Más que un reloj deportivo
Entre los demás “chiches” que tiene, se puede descargar hasta 2.000 canciones de listas de reproducción en Spotify, Amazon Music y Deezer, pagos sin contacto con Garmin Pay y notificaciones inteligentes para llamadas, mensajes de texto, actualizaciones de redes sociales y alertas desde el teléfono inteligente Apple o Android.

Hablemos de precios
El nuevo Garmin Forerunner 955 Solar ya está disponible en la tienda virtual de Garmin a un precio de $ 223.999.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.