María Pisanu fue designada como nueva directora ejecutiva de CampoLimpio

Se trata de la primera vez que una mujer ocupará ese cargo en la organización.

Image description

Pisanu reemplazará a Ignacio Stegmann, quien dejó su puesto para dedicarse a actividades profesionales y personales. Actualmente, se desempeña como gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de CampoLimpio, rol que ha ocupado durante más de cinco años.

Abogada egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudios en derecho corporativo y organizaciones de triple impacto, Pisanu ha trabajado en el desarrollo normativo y la articulación con autoridades provinciales en el marco de la Ley 27.279, que regula la gestión de envases vacíos de agroquímicos.

En su nuevo rol, estará a cargo de coordinar las distintas áreas de la organización y representar a CampoLimpio en instancias de diálogo con actores del sector público y privado.

“El objetivo es continuar trabajando junto a la industria, organismos gubernamentales y la cadena de valor para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, perfeccionar el sistema de recuperación de envases y promover un tratamiento adecuado de los residuos plásticos”, señaló Pisanu.

Desde 2019, el sistema de gestión implementado por CampoLimpio ha recuperado más de 18 millones de kilos de envases vacíos. Actualmente, opera en 21 provincias, con una red que incluye más de 90 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT), jornadas de recepción y actividades de capacitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.