Ford trae a Argentina nuevos modelos electrificados ¿cuáles son?

Como parte de la estrategia para lograr la carbono neutralidad en 2050, Ford acelera la implementación de su plan de electrificación global en Argentina y anuncia la llegada de 3 nuevos modelos electrificados al mercado local. Se trata de la Maverick Híbrida, la E-Transit y el Mustang Mach-E. Con estos lanzamientos, serán 5 los modelos electrificados que Ford ofrecerá en Argentina, brindándole esta opción a clientes de 5 segmentos diferentes.

Image description

La Maverick Híbrida será el primero de los modelos electrificados, llegando durante el primer semestre del 2023 y ocupará un lugar importante al ser el vehículo de entrada en la oferta de modelos electrificados de Ford. Esta nueva versión híbrida se destaca por ofrecer las características ya conocidas de la innovadora pickup compacta de la marca, como su versatilidad, confort, seguridad y la robustez que caracteriza a la Raza Fuerte de Ford, combinada con las ventajas de la tecnología híbrida: importantes reducciones en materia de emisiones y consumo de combustible.

También llegará durante el 2023, la E-Transit, versión 100% eléctrica del vehículo comercial más vendido del mundo, para ofrecer a los clientes una opción cero-emisiones para atender las necesidades de sus operaciones y negocios. Antes de que finalice este año 2022, Ford implementará en Argentina un programa piloto con diferentes socios estratégicos que tendrá como objetivo experimentar los beneficios de los vehículos comerciales eléctricos y ayudar a perfeccionar la experiencia de los clientes comerciales de cara a su lanzamiento al mercado el próximo año.

Por último, se confirmó el lanzamiento del Mustang Mach-E en Argentina en 2023. El Mustang Mach-E es el primero de la nueva generación de vehículos eléctricos de Ford: un SUV deportivo que combina un diseño único, tecnología de punta y prestaciones increíbles. Nace con los mismos ideales de espíritu libre que inspiraron el cupé deportivo más vendido en el mundo, con su develación global a finales del 2019. Ford dio vida al Mustang Mach-E a través de un proceso de desarrollo enfocado en satisfacer las necesidades y deseos del cliente, reinterpretando el ADN de Mustang para una nueva generación totalmente eléctrica.

Ford, en su búsqueda por construir un mundo mejor donde las personas sean libres de moverse y perseguir sus sueños, se comprometió a alcanzar la carbono neutralidad en 2050. Para alcanzar este objetivo, la compañía desarrolló planes para reducir las emisiones de gases, no solo al ofrecer vehículos libres de emisiones, sino también en sus plantas de producción y cadena de valor, con energías renovables y reutilizando los recursos para eliminar el desperdicio y reducir así el impacto de los procesos productivos en el medio ambiente. 

En este sentido, la modernización integral puesta en marcha de Planta Pacheco en Argentina, que la posicionará como una de las fábricas automotrices más avanzadas de la región, incorpora importantes iniciativas en línea con el objetivo de lograr la carbono neutralidad en 2050. Por ejemplo, Ford firmó un acuerdo para ampliar el suministro de energía eléctrica renovable en la planta. Actualmente Planta Pacheco ya utiliza energías renovables este acuerdo le permitirá llegar a un 80% en 2023 y a un 100% en 2024. La modernización de Planta Pacheco también incluye el reemplazo de luminarias tradicionales por tecnología LED de control automático, de las cuales ya se han instalado en 120.000 m2 de la planta. A su vez, se renovaron por completo los equipos de aire comprimido, instalando nuevos compresores de última generación que permiten reducir en un 25% el consumo de energía de este equipamiento. Asimismo, procesos avanzados de reciclado de agua en la planta de Pintura permiten reducir el consumo de agua potable en la producción.

Estrategia de electrificación de Ford 
La electrificación del portafolio de vehículos de Ford es un elemento fundamental de la estrategia de negocio en el camino a lograr la neutralidad de carbono en 2050, y en ese sentido, la compañía está llevando adelante un ambicioso plan que tiene como características ofrecer versiones 100% eléctricas de sus modelos más icónicos y de alto volumen (como Mustang, F150 y Transit) así como escalar rápidamente la capacidad de producción de vehículos eléctricos.

Así, Ford tiene como objetivo llevar la tasa de producción anual global de vehículos eléctricos a 600.000 unidades a fines de 2023 e incrementarla a 2.000.000 de unidades por año hacía 2026, lo que equivale a 33 veces la producción de vehículos eléctricos de Ford de 2021. Se espera, además, que para el año 2030 el 50% de las ventas globales de Ford sean vehículos eléctricos.

Para sustentar ese plan, la marca del óvalo está invirtiendo 50 mil millones de dólares entre 2022 y 2026 para el desarrollo de nuevos productos, tecnologías de baterías, incrementar la capacidad de manufactura tanto de vehículos como de baterías y verticalizar la cadena de suministros de insumos críticos. Adicionalmente, la automotriz ha cerrado diferentes acuerdos para asegurar el abastecimiento de insumos críticos (como por ejemplo el litio, una materia prima clave para las baterías). Con estos acuerdos Ford ya ha asegurado los insumos para poder cumplir el 100% de esa meta de 600,000 unidades por año en 2023 y el 70% de la meta de 2026.

Más en Cuyomotor

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.