El interior no es todo lo mismo: mirá dónde queda cada provincia en el Index de Prosperidad de Havas (Córdoba en la “A”)

“Hay que vender en el interior”. “Vamos a atacar el interior”. “Nuestro plan es expandirnos por el interior”. Esas frases se suelen plasmar en planes de marketing y en declaraciones de CEOs que ven lo que está “más allá de la General Paz” como una unidad que es bastante desigual. Datos.

Image description

Un interesante estudio de Havas sobre personas, marcas y medios del interior del país segmenta las provincias (excluida CABA) en cuatro según un Index de Prosperidad.

Para ese índice se tomaron en cuenta 7 atributos:

  • Generación de divisas vías exportaciones
  • Tasa de compra de vehículos nuevos
  • Tasa de actividad
  • Tasa de desempleo
  • Coeficiente de Gini (desigualdad del ingreso)
  • Índice de Discriminación
  • Tasa de muertes por accidentes de tránsito

En función de ese mix de datos, Havas establece cuatro segmentos:
Tier 1 (Primera A)
Córdoba
Río Negro
Neuquén
Santa Cruz
Mendoza

Tier 2 (Primera B)
Tierra del Fuego
La Pampa
Santa Fe
Buenos Aires
Chubut
La Rioja 
San Juan
Entre Ríos

Tier 3 (Primera C)
Chaco
Misiones
Tucumàn
Jujuy
San Luis
Santiago del Estero
Salta

Tier 4 (Primera D)
Formosa
Catamarca
Corrientes

Más datos
En su Estudio de Medios Federal, Havas Argentina realizó un análisis sobre cultura, audiencia y medios. Se indagó acerca de la discriminación y los principales motivos que perciben las personas que ocasionan esa segregación; se profundizó sobre modos de compra, cadenas de retails preferidas, formas de pago, movilidad y otros indicadores de consumo de bienes y servicios; y, se exploró la penetración de medios tanto digital como offline al mayor nivel de detalle posible realizando así un análisis detallado de los indicadores en cada una de las provincias argentinas.

Ver el resumen del Estudio de Medios Federal, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se activa la cadena de responsabilidades en la causa Márquez: detienen al primer empleado de la empresa

(Por Rocío Vexenat) La trama empresarial que gira en torno a Márquez Constructora Desarrollista sigue sumando capítulos. En las últimas horas se conoció un nuevo nombre vinculado al entramado de sociedades creadas por Pablo y Ariel Márquez: Matías Acevedo, gerente comercial de la empresa, y el primer empleado (ajeno al círculo de dueños) que resultó detenido en la causa. Un giro inesperado que pone el foco sobre los eslabones intermedios de la estructura.

Estas son las 6 universidades que ofrecen en Argentina la carrera de Ingeniería en IA (aranceles, modalidad y enfoque de cada una)

(Por Ignacio Najle/RdF) La Ingeniería en Inteligencia Artificial (IA) se afianza en Argentina como disciplina estratégica de formación universitaria. Seis instituciones –cuatro privadas y dos públicas– la ofrecen como parte de su oferta académica, con una duración de 5 años y becas en todos los casos. Conversamos con los directores de carrera de cada una de las universidades para conocer más.

La Legislatura de Río Negro aprobó el acuerdo para el oleoducto Vaca Muerta - Punta Colorada

Con una mayoría abrumadora, la Legislatura de Río Negro dio luz verde al acuerdo entre el gobierno provincial y el consorcio VMOS para la construcción del oleoducto Vaca Muerta – Punta Colorada, una obra estratégica para la exportación de petróleo desde la costa atlántica. El proyecto prevé una inversión privada de 3.000 millones de dólares y contó con el respaldo de 39 legisladores, mientras que cinco votaron en contra.