Una aerolínea top suma vuelos desde Buenos Aires e incorpora el servicio de primera clase

Emirates, la aerolínea con sede en Dubái incrementará los vuelos que conectan a Ezeiza con Emiratos Árabes Unidos de cara a la temporada alta. Además, los pasajeros podrán viajar en primera clase en la ruta Buenos Aires-Rio de Janeiro

Image description

Emirates, la aerolínea con base en los Emiratos Árabes Unidos, anunció que incrementará la frecuencia de vuelos que conectan a la Argentina con Dubái. Así, pasará de cuatro a cinco conexiones por semana a partir de noviembre de 2024, lo que le proporcionará una mayor capacidad en su servicio, apoyando así la creciente demanda de viajes, según informaron fuentes de la compañía.

Además, la aerolínea confirmó que, para la ruta entre Ezeiza y Rio de Janeiro, incluirá la posibilidad de viajar en primera clase. Este servicio incluye suites privadas con asientos que se reclinan hasta convertirse en una cama completamente plana, con divisores de privacidad, minibar personal, experiencias gastronómicas gourmet, entre otras comodidades.

El servicio estará disponible a partir del 27 de octubre y hasta el 4 de diciembre de 2024. De esta forma, Emirates será la única aerolínea que ofrecerá la experiencia en el tramo entre Buenos Aires y Río de Janeiro.

Los vuelos se operarán con un Boeing 777-300ER de fuselaje ancho en una configuración de tres clases en lugar del Boeing 777-200LR de dos clases, lo que sumará 52 asientos en cada vuelo, destinadas a cubrir la demanda estacional de viajes entre Buenos Aires y Dubái.

En las tres cabinas del avión, Emirates ofrece ocho asientos en primera clase, 42, en clase ejecutiva y 304 butacas en clase económica.

Se suma, además, que los pasajeros de primera clase y clase ejecutiva que viajen entre Buenos Aires y Dubái pueden acceder a servicios de chofer gratuitos antes de la partida y a la llegada a ambas ciudades, y también tienen acceso al Emirates Lounge en Dubái.

Se espera que los servicios reforzados de la aerolínea a Brasil y la Argentina faciliten la conectividad de los pasajeros que viajan entre estos países y otros destinos populares de la red de Emirates, como los EAU, Japón, Tailandia, Maldivas, Egipto, China continental y Hong Kong, Turquía, Corea del Sur, India, Australia e Indonesia.

Además, los ciudadanos de Brasil y la Argentina también pueden viajar sin visado a Dubái, convirtiéndolo en un destino popular para vacaciones y escalas cortas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.