Sueldos: ésta es la remuneración que piden los postulantes a un trabajo tras la devaluación

El salario promedio solicitado el mes pasado por candidatos a un empleo se ubicó 15,18 puntos por debajo de la inflación de enero. Los aspirantes priorizan asegurarse el trabajo antes de aumentar sus ingresos

Image description

El sueldo solicitado por candidatos a un nuevo trabajo se actualizó en enero por debajo del dato mensual de inflación. Postulantes a una búsqueda laboral pidieron un 5,4% de incremento promedio comparado a diciembre, versus el 20,6% que arrojó el IPC de Indec correspondiente al mes pasado.

El salario bruto promedio pretendido por los argentinos que buscan arrancar un nuevo empleo fue $ 510.935 en el inicio de año, cifra que cayó en términos reales 15,18 puntos porcentuales. Los datos se desprenden del último Index del Mercado Laboral de Bumeran, informe que el portal de empleo realiza todos los meses.

Para analizar el comportamiento de los aspirantes, el estudio toma en cuenta las pretensiones salariales de tres rangos de trabajadores, divididos según su experiencia laboral: los junior, los semi-senior y los seniors. Y cruza esos datos con distintos sectores de la economía, en base a los pedidos que hacen en búsquedas laborales. 

Así, el relevamiento realizado arrojó que la remuneración promedio pretendida por los pretendientes menos experimentados fue $ 351.682 en enero, la de los semi-senior fue $ 534.474 y la de los seniors fue $ 675.186, siempre hablando de valores brutos.

En los tres casos se observa una evolución por debajo de la inflación mensual, lo que se interpreta como que, en este contexto de crisis y caída de la actividad -que se espera que se traduzca en una contracción del mercado laboral-, los postulantes priorizan conseguir -y asegurarse- un empleo antes que ampliar su capacidad adquisitiva, tendencia que se dio ya en 2023.

Los sectores donde aspirantes junior piden los sueldos más altos

Recursos Humanos, Producción, Abastecimiento y Logística son los sectores donde los aspirantes junior piden los mayores salarios. En enero, el área de Recursos Humanos presentó los sueldos promedio más altos en estas posiciones, con un requerimiento de $ 406.000 brutos por mes, mientras que Producción, Abastecimiento y Logística en los puestos semi senior y senior tuvieron un promedio de $ 603.278 mensuales.

"No solo son los sectores que registran las remuneraciones solicitadas más altas. Además, son los que mayor movilidad presentan: reciben la mayor cantidad de postulaciones, con un 25,68% del total, y cuentan con la mayor participación en los avisos, con el 26,38%", explicó Carolina Molinaro, Head of Marketing de Jobint, el grupo dueño de Bumeran.

En las posiciones junior, la pretensión salarial de Recursos Humanos subió un 4,77% en enero respecto del mes anterior. El salario pretendido promedio de este rubro fue 15 puntos porcentuales mayor al promedio general junior del mercado, de $ 351.682 por mes; y 5 puntos porcentuales por sobre la segunda área mejor remunerada.

En tanto, en el ranking de áreas con mejores pretensiones salariales siguen Tecnología y Sistemas con $ 377.109 por mes; y Administración y Finanzas con $ 362.354 mensuales. El resto de los sectores están por debajo del promedio junior, de $ 351.682 por mes.

En los cargos semi senior y senior, el sector de Producción, Abastecimiento y Logística también exhibió un aumento del 4,48% con respecto al mes anterior. La remuneración promedio del sector fue 13 puntos porcentuales mayor al promedio general semi senior y senior del mercado, de $ 534.474 pesos por mes; y 4 puntos porcentuales por sobre la de Recursos Humanos, con una remuneración solicitada de $ 579.300 por mes.

El ranking de áreas con mejores sueldos en este seniority continúa con Tecnología y Sistemas, con $ 576.175 por mes; y Administración y Finanzas con $ 559.105 por mes. El resto de los rubros están por debajo del promedio semi senior y senior, de $ 534.474 por mes.

Los puestos con los mejores salarios pretendidos de mayor jerarquía

En lo que respecta a las posiciones semi-senior y senior, la pretensión salarial más alta fue en cargos de Liderazgo de Proyecto en Tecnología y Sistemas con $ 1.190.000 por mes. Le siguieron Planeamiento Económico-Financiero de Administración y Finanzas con $ 881.250 por mes; Dirección de Obra de Producción, Abastecimiento y Logística con $ 850.000 por mes; Minería, Petróleo y Gas con $ 800.000 por mes; Mercadotecnia Internacional de Marketing y Comunicación con $ 775.000 por mes; Compensación y Planilla de Recursos Humanos con $ 623.000 por mes; Desarrollo de Negocios de Comercial con $ 525.000 por mes.

En tanto, en enero, los salarios brutos promedio requeridos más altos fueron los de los sectores de Minería, Petróleo y Gas con $ 1.343.750 por mes para las posiciones de supervisor o jefe; Liderazgo de Proyecto con $ 1.190.000 por mes para los niveles semi-senior y senior; e Ingeniería de Procesos con $ 687.500 por mes para el segmento junior.

Durante el último mes, el área de Producción, Abastecimiento y Logística concentró la mayor participación en los avisos (26,38%) por parte de las empresas que postularon anuncios. Le siguieron Comercial, con un 21,31%, y Administración y Finanzas, con un 20,98%. En tanto, Producción, Abastecimiento y Logística también fue el área que recibió mayor cantidad de postulaciones con un 25,68% del total. 

Por su parte, en enero, el salario bruto requerido promedio por hombres fue $ 555.636 por mes, mientras que el solicitado por mujeres fue $ 473.966 por mes. De esta manera, la diferencia salarial según género fue de 17,23% a favor de los varones, una disminución de 2 puntos porcentuales respecto al mes anterior, por lo que la brecha tiende a cerrarse. En comparación con diciembre, el sueldo promedio pretendido por hombres aumentó un 4,18%, mientras que el de mujeres se incrementó un 5,96%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)