Los celulares vuelven a Ahora 12: cuáles son las tasas y los plazos que habilita el nuevo programa oficial

El Gobierno pretende cerrar acuerdos de precios con distintos sectores y en este caso devuelve a este rubro la posibilidad de pagos en cuotas, algo que se había cortado en octubre de 2020.

Image description

El Gobierno avanza en acuerdos de precios y ventas en cuotas con diferentes sectores, y en este caso le tocó el turno a los teléfonos celulares. Esta tarde se firmó un acuerdo entre el Gobierno y las fabricantes de celulares miembros de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), y quedó definido un esquema para motorizar las ventas.

Según se acordó, estos equipos regresarán al programa Ahora 12 (en todos sus formatos, es decir con la posibilidad de pagar también en tres, seis y 24 cuotas), con una tasa anual que oscilará el 64%.

Sin embargo, también se abrirá la posibilidad de realizar la compra en 10 cuotas, que en este caso cobrará una tasa anual de 48%.

Este programa estará vigente hasta el 15 de marzo del año que viene, y también incluye un congelamiento de los productos que las empresas incorporen al plan oficial, que serían unos 70, entre los que se encuentran distintos formatos de un mismo modelo.

Del programa participan todas las fabricantes de Tierra del Fuego: Mirgor, Newsan, Radio Victoria y Electro Fueguina  .

No se puede descartar, sin embargo, que las empresas intenten rever previo a esa fecha algunos de los puntos que firmados hoy, como por ejemplo los precios de los celulares, siempre como consecuencia de variables como la inflación, una instancia que también se estima que se dará con las alimenticias, que también congelaron los precios de algunos de sus productos hasta marzo.

Por fuera de esto, se espera que algunos retailers lancen sus propias promociones con tasas más bajas o incluso con cuotas con interés cero, aunque en ese caso será una estrategia de ventas exclusiva de esos comercios, donde no tienen que ver ni el programa oficial ni los fabricantes.

"Celebramos el incentivo al consumo y la vuelta de los celulares al programa Ahora 12. Para la industria es un motor de ventas muy importante", señaló a El Cronista Ana Vainman, Directora Ejecutiva de Afarte.

Del lado empresarial también destacaron la iniciativa. Desde Motorola apuntaron que "en los últimos años la telefonía móvil se convirtió en un bien esencial para trabajar, para estudiar y para conectarnos. Por lo tanto, creemos que cualquier iniciativa que incentive el consumo es bienvenida, ya que brindará a los consumidores la posibilidad de acceder a distintos servicios y productos".

Una vez finalizada esta etapa, lo que le queda ahora a la industria electrónica en general es avanzar hacia lo que será 2023. En ese camino aparecen, por un lado, lo que vendrá una vez que finalice este programa, aunque también será necesario resolver de alguna forma el acceso a dólares para comprar insumos importados para producir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.