La canasta navideña viene con 130% de aumento: los productos que más subieron

Productos como el pan dulce y bebidas alcohólicas tuvieron un incremento de más del 150%

Image description

Poner la mesa navideña será más caro este año. Es que los productos típicos de las fiestas tuvieron aumentos del 129% en promedio en los últimos 12 meses, con algunos que, incluso, superan el 150%, como las garrapiñadas de maní y el ananá fizz, según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para el Blog de Educación Financiera de Naranja X.

"Lo que más aumentó fue el pan dulce y las bebidas alcohólicas. Este año hubo un incremento muy fuerte de insumos como la harina y las frutas abrillantadas. Con estos costos más elevados, los productores de pan dulce industrial, que es el que está presente en las canastas más económicas, buscan compensar por el lado de los precios", explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Este año, la canasta navideña económica relevada por la consultora se ubica en $ 2689, contra $ 1175 que salía en 2021. Los precios relevados por la consultora incluyen pan dulce ($ 812 vs. $ 320 en 2021), garrapiñada de maní ($ 246 vs. $ 96) ananá fizz ($ 499 vs. $ 198), sidra ($ 399 vs. $ 185), budín sin frutas ($ 520 vs. $ 250) y turrón semiblando ($ 216 vs. $ 126).

El analista destacó, sin embargo, que habrá que esperar para ver si el mercado convalida estos precios. Con una demanda retraída, que en octubre mostró una caída de 11% en tiendas de cercanía y del 4% en grandes superficies, es posible que en poco tiempo empiecen a aparecer promociones.

A la espera de promociones 

"Venimos viendo que año tras año la canasta navideña tiene aumentos que están por encima de la inflación. Pero también hay un factor de sensibilidad a la demanda muy fuerte. Este es el precio que intenta poner el mercado, pero si el consumo no acompaña, van a llegar los descuentos", agregó.

Asimismo, hizo una distinción con otro tipo de alimentos. Productos como el pan dulce y la sidra son fuertemente estacionales y concentran su venta durante diciembre. En ese sentido explicó que a una empresa no le sirve venderlos por debajo de su margen de ganancia o su costo de reposición.

"Para estas fiestas el Gobierno intentará contener precios y expandir demanda vía aumentos para los diferentes bolsillos de los argentinos. Esto se da en un contexto en el que se ve un deterioro del poder adquisitivo ingreso de los Argentinos. Las ventas minoristas de acuerdo con la CAME cayeron 3,2 % en octubre" detalló Damián Di Pace.

Decoraciones más caras 

Estos incrementos se suman a los que tuvieron los productos para armar el árbol navideño, que este año sufrieron un aumento del 91%, según relevó Focus Market. Los productos con mayores alzas fueron el árbol (131%), la corona navideña (127%) y la bota navideña (112%).

"Los artículos de decoración navideña tuvieron aumentos de tres dígitos. Muchos se importan de China y los precios en dólares de estos productos han subido, la logística internacional se encareció y la oferta disminuyó. A su vez, para el caso de las figuras del pesebre que solo aumentaron 50 % interanual se implementó una reducción del tamaño de las figuras pasando de una altura de 20 cm a 10 cm. Es algunas de las estrategias que plantea el mercado para no ver un deterioro en el volumen de ventas para la decoración tradicional de esta festividad" cerró Di Pace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.