Estas son las 10 marcas preferidas por los argentinos: hay sorpresas

La consultora Kantar Worldpanel publicó la décima edición de su estudio Brand Footprint, elaborado en función de la preferencia de los consumidores en el punto de venta.

Image description

Coca-Cola es la marca masiva preferida por los argentinos, según la décima edición del estudio Brand Footprint elaborado por la consultora Kantar Worlpanel.  El informe destaca que la gaseosa está presente en ocho de cada 10 hogares del país. La popular bebida retuvo así el puesto alcanzado el año pasado y se impuso en la preferencia de los consumidores locales.

 La, Coca-Cola también logró ocupar el primer puesto en América latina y a nivel global. En todo el mundo, la gaseosa fue elegida 6628 millones de veces para el consumo en hogares y subió un 3% su performance (CRP) en comparación a 2020. Según el informe, Coca-Cola es la bebida más elegida en 26 países de los 48 monitoreados y, si no es el número uno, está entre las más compradas.  

El segundo lugar del podio argentino lo ocupó La Serenísima, que también mantuvo la posición lograda en 2021. La marca estrella de Mastellone alcanzó una penetración del 85,29% de los hogares. En tanto, en tercer puesto se ubicó Arcor, que subió un escalón en relación con el año anterior. 

Los resultados del informe surgen a partir de la medida Consumer Reach Points, en donde se mide la fuerza de una marca en términos de la cantidad de veces que los compradores la eligen. El objetivo es graficar lo que en la consultora bautizaron como el "momento de la verdad", es decir, el punto de decisión en el cual una persona se inclina por una marca en lugar de otra y hace, efectivamente, una compra.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.