En la semana más corta del año, escasean las reservas turísticas extendidas

En la Costa hay hoteles que aún no tienen reservas y depositan las esperanzas en el fin de semana del 20 de junio. Crece la demanda a destinos internacionales

Image description

La semana más corta del año está a la vuelta de la esquina. Y en los principales centros turísticos están a la expectativa de lo que pueda pasar. Sin embargo, el contexto económico y la cercanía con las vacaciones de invierno parecen jugar en contra y las reservas se hacen esperar.


En la Costa fuentes del sector destacan que el escenario que tienen por delante es muy desparejo. Hay hoteles que aún no tienen reservas, algunos llegarían al 40% de su capacidad y otros ya tienen el 90% de sus plazas tomadas. Todo depende de la zona y el tipo de hotel.

En el primero de los dos fines de semana largos en la Costa esperan poca afluencia de viajeros, principalmente con la coincidencia con el Día del Padre. En cambio, para el feriado del 20 de junio creen que la afluencia será mayor, pero todavía no se animan a hacer pronósticos.

Lo que definitivamente no sucede es que haya turistas que hicieran reservas para toda la semana, incluyendo martes y miércoles. En cambio, quienes planean aprovechar para tomarse libres los únicos días hábiles de la semana próxima, explican en el sector, son aquellos que están planeando viajes más largos.

Minivacaciones
"No pasa nunca esto de tener dos fines de semana largos seguidos. Y ahí vemos que hay quienes aprovechan para empalmarlos y hacer un viaje más importante al Caribe o a Miami. Con buenas ofertas de pasajes a u$s 500 y el incremento de la brecha, los viajes internacionales se volvieron más atractivos para determinado segmento", dice Julián Gurfinkiel, cofundador y CMO de Turismocity.


Quienes optan por viajar dentro del país, explican en el sector, están aprovechando el plan Cuota Simple, que bajó significativamente la tasa de interés para las compras financiadas con tarjeta de crédito. En tanto, entre los viajeros internacionales el incremento de la brecha fue el principal incentivo para animarse a cruzar la frontera.

Los destinos más elegidos por los argentinos hasta el momento son Iguazú, Córdoba, Bariloche, Mendoza y Salta. Entre los internacionales los más destacados son Santiago de Chile y Río de Janeiro, detalla Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar

El ejecutivo agrega que la cercanía con las vacaciones de invierno desalentó a muchos turistas de comprar pasajes de avión. Para estos dos fines de semana la compañía emitió aproximadamente un 25% más de tickets que lo habitual.

"Hoy la gente entendió que la anticipación es clave en la compra, que es donde mejor precios hay. Por eso, comenzamos a ver una tendencia de compra para este finde largo desde hace ya varios meses", aporta Federico Pastori, director comercial de Flybondi.

Ir de compras
"Lo que vemos es que también creció la venta a destinos internacionales cercanos, como Río de Janeiro, Florianópolis o Santiago de Chile. En este último los viajeros aprovechan para hacer compras", aporta Pablo Aperio, director de la agencia Travel services.

Este es el primer fin de semana largo del año en el que se ve un incremento en la demanda hacia Brasil y Chile, gracias a que el dólar oficial se percibe barato. En el sector anticipan, además, que para la temporada de invierno ya hay consultas para ir a esquiar del otro lado de la cordillera de los Andes porque será considerablemente más barato que hacerlo en Bariloche.

Entre los que viajan a los Estados Unidos, agrega Aperio, hay quienes decidieron adicionar una semana de vacaciones. Eso les da la posibilidad iniciar su viaje por Atlanta y aprovechar para ir a ver el primer partido de la selección Argentina en la Copa América, que se disputará el 20 de junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.