El yuan chino cae a su valor más bajo en quince años y ya tiene doble impacto en la Argentina

La moneda asiática vuelve a caer este lunes, luego de que el presidente Xi Jinping fuera reelegido al frente del Partido Comunista. En lo que va del año, acumula una baja de más del 14% respecto al dólar estadounidense.

Image description

El yuan sigue cayendo respecto al dólar estadounidense e impacta en las reservas brutas del Banco Central de Argentina. La cotización de la moneda china se ubica este lunes por encima de los 7,26 yuanes por dólar, con lo cual se encuentra en su valor nominal más bajo de los últimos quince años.

La divisa asiática cede este lunes 0,27% frente a la moneda norteamericana y se da en medio de la caída de los activos bursátiles chinos, luego de que el presidente Xi Jinping fue reelegido como titular del Partido Comunista, lo que le da mayor fortaleza para las próximas elecciones presidenciales del país.

En lo que va del año, la moneda china acumula un descenso de más del 14% contra al dólar, en el marco de un fortalecimiento de la divisa estadounidense respecto al resto de las monedas del mundo y en medio de la contracción de la actividad económica china.

Impacto en la Argentina

La caída de esa moneda afecta de forma directa a las tenencias de la autoridad monetaria argentina debido al swap que el país tiene China. La entidad posee 130.000 millones de yuanes, lo que representa casi u$s 18.000 millones. Es decir, cerca de la mitad de las reservas brutas del Central.

Por lo tanto, esa divisa representa un componente importante en las tenencias brutas de la autoridad monetaria argentina, las cuales se ven afectadas cada vez que esta moneda pierde valor y, asimismo, beneficiadas en los momentos en los que se fortalece respecto al dólar, aunque también dependen de otras variables.

Por otro lado, la devaluación también tiene efecto sobre el comercio exterior, ya que China es uno de los principales socios comerciales de Argentina. Algunos analistas advierten que la pérdida del yuan le resta competitividad a Argentina, aunque otros consideran que en este aspecto el impacto no es muy significativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crystal Lagoons: de un sueño chileno en un imperio global de lagunas turquesas (en el mundo ya hay 90 operativas y en Argentina unas 9)

(Por Julieta Romanazzi) Crystal Lagoons nació en 2007 para revolucionar el mercado inmobiliario y de entretenimiento con lagunas cristalinas de tamaño ilimitado, sostenibles y de bajo costo de mantenimiento. Hoy la compañía fundada por el chileno Fernando Fischmann cuenta con 1.000 proyectos a nivel global (de los cuales 90 están operativos), y con 43 en Argentina. 

Grupo Mapa (con Luciano Nícora como socio inversor) inauguró en Nueva Córdoba su quinta torre de 38 departamentos (y un 95% vendido)

Grupo Mapa, constructora y desarrollista enfocada (por el momento) en la construcción de edificios en Nueva Córdoba y General Paz, y con 18 años en el mercado, inauguró en el barrio universitario Mapa 05, un edificio de 9 pisos con 38 departamentos. Actualmente tiene otros cuatro proyectos en ejecución que conformarán más de 10.000 m2 distribuidos en más de 120 departamentos.

El calvario de obtener el primer carnet de moto en Córdoba: burocracia y abandono al vecino

(Por Matias Palacio) El trámite para obtener el carnet de moto en Córdoba es un verdadero laberinto sin salida. Para empezar, la única manera de obtenerlo es a través de un único centro capacitador, ubicado en la Avenida Sabattini. Este centro ofrece charlas de concientización sobre seguridad vial, las cuales son obligatorias, pero solo se dictan tres veces por semana y únicamente en horario matutino. Esto ya representa un problema para quienes trabajan en ese horario.