El dólar blue deja de caer y repunta el financiero

La cotización informal borra que registraba al inicio de la jornada, mientras los dólares que operan en la Bolsa marcan nuevos avances.

Image description

El dólar blue borra la baja que había anotado en las primeras horas de la jornada. La cotización informa regresa así a los niveles previos al arranque de la rueda, mientras los dólares que se operan a través de la Bolsa abandonan la calma que mostraban al inicio y registran subas de hasta 3,3%.

A pesar de la estabilidad del blue, las tensiones cambiarias siguen vigentes. Los operadores sostienen que la menor presión que se observa en los paralelos está vinculada con las últimas limitaciones que impuso el Banco Central en la tenencia de instrumentos financieros, lo que fuerza a empresas a desarmar posiciones en dólares.

Tras la última variación, la cotización del dólar blue vuelve a ubicarse en $ 317 para la compra y $ 322 para la venta. A la vez, mantiene la brecha por encima de 146% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y 134% en relación al promedio del minorista.

De este modo, por ahora, las cotización informal vuelve a mostrar cierta calma, lejos de la fuerte volatilidad de las jornadas anteriores. De hecho, al interior de la rueda del viernes pasado, el blue tocó el récord nominal de $ 350 en su punta de venta, aunque cedió horas después y ayer se desplomó otros $ 16.

Distinto es el caso para las cotizaciones financieras del dólar, que muestran subas importantes en la segunda mitad de la rueda. El MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 registran subas de 1,6% y 3,3% para ubicarse por encima de los $ 324 y $ 336, respectivamente.

Dólar oficial

En cuanto al tipo de cambio oficial, el minorista avanzó a $ 137 en Banco Nación y a $ 137,38 en el promedio de las entidades financieras del país. El mayorista, en tanto, terminó la jornada en $ 130,68, marcando un incremento de 28 centavos respecto al cierre anterior.

De este modo, el Banco Central mantiene la aceleración en el ritmo de devaluación diaria. En lo que va de julio, y a sólo tres jornadas para que finalice el mes, el mayorista acumula un avance de 4,35%, con lo cual supera al 4,19% que registró durante todo el mes anterior.

Por otra parte, la autoridad monetaria obtuvo un leve saldo a favor de unos u$s 5 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, en una jornada en la que la demanda para la importación de energía significó cerca de u$s 50 millones. Así, el saldo negativo del mes se ubica alrededor de u$s 880 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)