Dólar blue a $ 700: el gurú de la City puso fecha a la nueva cotización récord

Para el analista, la escalada de la divisa paralela responderá a la tendencia inflacionaria de 2023 superior al 100% y contraria a las estimaciones oficiales. "Sorprende ese valor porque te mata la nominalidad", subrayó.

Image description

El analista financiero y gurú de la City Salvador Di Stefano anticipó el jueves una cotización récord del dólar blue a $ 754 para noviembre 2023, valor que se ubicará por debajo de la inflación del 120%. 

"Sorprende ese valor porque te mata la nominalidad. Si yo te digo que el año que viene va a haber una inflación del 120 % no te asustás", señaló el titular de la consultora que también lleva su nombre durante su participación en la Jornada Nacional del Agro (JoNAgro).

Para Di Stefano, la cifra récord resulta "optimista" porque, en base a su pronóstico y contrario al oficial, la divisa que opera en el circuito paralelo "va a crecer menos que la inflación".

"La gente no se asusta ante los porcentajes, pero si ante los números redondos. Tomando la inflación de 113% nos da $860, no $750. Nadie pregunta por qué no pusiste $ 860. El $ 750 está rebajado para que no caiga mal", continuó. 

De acuerdo a la Presupuesto 2023 aprobado por el Congreso de la Nación, la suba de precios proyectada para el próximo año se ubicará alrededor del 60%, estimación que se acoplará a un aumento del 2 % del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y un déficit del 1,9%. 

¿Dólar blue o inversión en insumos?: la recomendación del gurú de la city para el campo


Salvador Di Stefano consideró que "no es momento de ahorrar en dólar blue" sino más bien redireccionar las inversiones a la compra de bienes o inmuebles que estén atados o referenciados en el dólar MEP.

"Si estoy en el campo, compraría insumos, vacas, madera, alambre, semilla, fertilizantes. En la ciudad, compraría un departamento, un terreno, bolsas de cemento. Trataría de tener cosas", puntualizó. 

Las definiciones del gurú de la City ya habían sido incluidas en su última columna de análisis de mercado, donde tildó a la divisa de mostrar hoy un "precio ganga" cuando la cifra de equilibro arroja valores aún más elevados. 

"El dólar de equilibrio, que surge de comparar el total de los pasivos monetarios versus las reservas. Hace un año atrás nos daba $ 176 y los dólares alternativos valían $ 203, mientras que, en la actualidad, el dólar de equilibrio se ubica en $ 360 y los dólares alternativos se ubican en $ 315", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.