Desde cuándo se podrá volar por Aerolíneas Argentinas a Miami y Nueva York desde Aeroparque

La aerolínea de bandera esperaba la autorización de la ANAC, la autoridad aerocomercial. Cómo será la operación

Image description

Tal como anticipó El Cronista en mayo, Aerolíneas Argentinas tendrá vuelos a Miami y Nueva York desde el Aeroparque Jorge Newbery. Los servicios fueron confirmados por la aerolínea de bandera tras el aval que recibió de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y ya hay fecha prevista para el inicio de las operaciones.

Desde este aeropuerto, la compañía estatal volará a los dos destinos favoritos de los argentinos en los Estados Unidos a partir del 7 de agosto. Aunque inicialmente se informó que podría hacerlo en vacaciones de invierno desde julio, durante el receso invernal ambas rutas se seguirán operando desde Ezeiza.

El número de frecuencias por semana se mantendrá igual: nueve en el caso de Miami y tres en la ruta con Nueva York. Pero Aerolíneas mudará la mayor parte a Aeroparque. En Ezeiza, quedarán cuatro a Miami, mientras que todas las de Nueva York se trasladarán a la terminal metropolitana. 

Estos viajes de larga distancia se harán en aviones Airbus 330-200, que también se usarán para destinos domésticos como Iguazú, Calafate, Ushuaia y posiblemente Bariloche en los meses de más demanda. El 21 de mayo, Aerolíneas ingresó al país la novena aeronave de este tipo. Y para antes de fin de julio tiene prevista la entrada de una décima, con la que espera ampliar su flota. 

Los A330 son los aviones de mayor capacidad que tiene la aérea con 24 asientos en clase ejecutiva y 248 en turista. Por su autonomía, cubren, principalmente, vuelos a los Estados Unidos, Caribe y Europa, así como también destinos domésticos de alta demanda. 

Se encuentran habilitados para operar en Aeroparque tras las obras que se inauguraron en 2021, con una nueva pista de 2690 metros (590 más) y un sistema de balizamiento que eleva la categoría del aeropuerto a nivel III, lo que permite volar con seguridad en condiciones meteorológicas adversas.

Cuándo habrá vuelos de Aerolíneas Argentinas a Miami y Nueva York desde Aeroparque
En el caso de Miami, serán cuatro las salidas semanales que Aerolíneas tendrá desde la terminal metropolitana los martes, miércoles, viernes y domingos a las 23.30 horas. Por semana, habrá tres regresos. Despegarán de suelo estadounidense a las 10.05 y arribarán a Buenos Aires a las 20 (hora local).

En tanto, la ruta con Nueva York contará con tres salidas semanales, previstas para los lunes, jueves y sábados a las 23.55; mientras que la vuelta será los martes, viernes y domingos, con partida desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy a las 15.25 y arribo a la Argentina a las 3.25.


Estos vuelos son impulsados por la regionalización de Aeroparque que puso en marcha el Ministerio de Transporte. El 2 de enero de 2020, el Gobierno anunció que se retomarían los vuelos internacionales, luego de que se trasladaran a Ezeiza con la gestión de Guillermo Dietrich, en la presidencia de Mauricio Macri. Esa decisión se basó en la intención de descomprimir Aeroparque. 

Allí permanecieron vuelos a Montevideo y Punta del Este, por lo que el aeropuerto quedó reservado para el mercado de cabotaje. Así, el 3 de mayo de 2018 se movieron a Ezeiza buena parte de los viajes regionales. El resto lo hicieron progresivamente hasta el 1° de abril de 2019, fecha límite que se estableció para el traslado.

Pero con la ampliación de Aeroparque, volvieron las operaciones con países de América latina, a las que ahora se suman las de Estados Unidos. En el sector, apuntan que los pasajeros tendrán más alternativas a la hora de viajar: no será necesario ir a Ezeiza para tomarse un vuelo al exterior, lo que implica ahorro de tiempo y dinero para quienes viven cerca de la terminal.

En cuanto a los destinos domésticos, los lunes y miércoles a las 6.55 horas habrá vuelos hacia Ushuaia, en tanto que, de momento, son tres los regresos programados desde Tierra del Fuego a esta terminal para lunes, miércoles y sábados. Además, habrá una salida hacia Iguazú cada sábado a las 6.55 y otra desde El Calafate a las 18.30. Para los que extranjeros que vienen de visita a la Argentina, estos vuelos les permitirán viajar  a los principales destinos turísticos del país, con tiempos de conexión mínimos.

Antes de que estén operativos estos vuelos, se espera que en julio concluya la remodelación de Aeroparque, que demandó una inversión de más de u$s 70 millones por parte de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), la empresa concesionaria que forma parte de Corporación América, el consorcio que comanda Eduardo Eurnekian.

Entre las novedades, se sumarán marcas de gastronomía y comodidades en los accesos para brindar facilidades. Ya se amplió la terminal de pasajeros internacionales con más puertas de embarque y posiciones de control aduanero, migratorio y de control, a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). También se realizaron obras en el pre-embarque y en zonas públicas del aeropuerto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.