Cambian todas las contraseñas: desde el celular hasta el homebanking

Una importante empresa financiera anunció una actualización que podría matar a las contraseñas como las conocemos.

Image description

El mundo parece estar a tan solo un paso de decirle adiós a las contraseñas para siempre y reemplazarlas con los datos biométricos según un comunicado de la Fast IDentity Online Alliance (FIDO), el cual asegura que PayPal se sumará a la asociación en las próximas semanas.

Esta noticia significa que ya no será necesario utilizar contraseñas alfanuméricas para ingresar a la plataforma, ya que en su lugar se podrá entrar con tan solo una fotografía o una huella digital.

Otras empresas podrían seguir el ejemplo de este gigante de los pagos digitales, con Google a la cabeza como la próxima en borrar las contraseñas de todas sus aplicaciones.

Porqué van a desaparecer las contraseñas 

El objetivo de la FIDO está en borrar todas las contraseñas de la existencia, algo que ya sucede en una gran cantidad de plataformas -especialmente aquellas que pertenecen a Apple- pero que todavía le falta en varias otras.

Y el próximo gran paso seguramente sea su aplicación en los productos de Google, los cuales a partir del 2023 empezarían a utilizar únicamente estas medidas de certificación para validar la identidad de sus usuarios.

Esta modalidad se aplicaría en Android y Google Chrome de la misma forma que se utiliza actualmente el reconocimiento facial en los dispositivos de Apple, los cuales permiten validar cualquier operación con datos biométricos.

En otras palabras, será posible realizar un pago de forma virtual y validarlo con reconocimiento facial o huella digital (algo que funciona parcialmente ahora en Android) mientras que también se podría ingresar a diferentes plataformas e incluso a la cuenta bancaria de homebanking.

Qué tan seguro es esta modalidad 

Mientras que a primera instancia parece un mecanismo más arriesgado de seguridad, la realidad es que la mayoría de los problemas de ciberseguridad en la actualidad suceden debido a que los usuarios entregan sus credenciales a los hackers.

Esta modalidad, conocida principalmente como Phishing, se volvería imposible con la implementación a gran escala de los datos biométricos y bajaría de forma importante el número de amenazas a la ciberseguridad.

Y es que hasta las técnicas anti-phishing de certificación en dos pasos no parecen ser efectivas para combatir este tipo de situaciones, mientras que los datos biométricos ya demostraron ser una gran herramienta si se implementan de forma correcta.

El próximo gigante que quedaría pendiente de aprobar el uso de este tipo de tecnologías serían Facebook y Amazon, mientras que el principal argumento en contra de su uso estaría en la seguridad de los datos. Será cuestión de tiempo hasta que se aplique, pero lo más probable es que el futuro sea sin contraseñas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.