AstraZeneca compra por u$s 1200 millones laboratorio chino para hacerse fuerte en oncología

Lo comunicó este martes de forma oficial. De esta forma busca mayor presencia en China que representa el 13% de las ventas totales de la compañía farmacéutica

Image description

AstraZeneca anunció este martes que comprará por u$s 1200 millones al laboratorio chino Gracell Biotechnologies. Con esta adquisición la farmacéutica anglo-sueca impulsa sus ambiciones en terapia celular y refuerza su presencia en China, el segundo mayor mercado farmacéutico del mundo.

AstraZeneca es uno de las mayores farmacéuticas en el gigante asiático, que representó el 13% de las ventas totales de la empresa en 2022. "La adquisición propuesta de Gracell complementará las capacidades existentes de AstraZeneca y las inversiones previas en terapia celular, donde hemos establecido nuestra presencia en CAR-T y terapias de receptores de células T en tumores sólidos", dijo Susan Galbraith, vicepresidenta de I+D en Oncología de AstraZeneca, en un comunicado.  

CAR-T autólogo es una terapia celular creada mediante la reprogramación de las células T inmunitarias de un paciente, una parte clave de la respuesta inmunitaria del cuerpo, para atacar las células que causan enfermedades. La plataforma FasTCAR de Gracell mejora la aptitud de las células T y podría mejorar la eficacia del tratamiento en los pacientes.

La operación en efectivo, que añade varias terapias experimentales a la cartera de AstraZeneca, valora Gracell en u$s 2 por acción ordinaria, o u$s 10 por ADS de Gracell, más un derecho de valor contingente no negociable de u$s 0,30 por acción ordinaria, si se cumplen determinados hitos regulatorios.

Tras el anuncio, las acciones de Gracell, con sede en China, subieron un 65% en las operaciones previas a la apertura de la sesión en Estados Unidos.

AstraZeneca también adquirirá los equivalentes de efectivo y las inversiones a corto plazo de Gracell, que ascendían a u$s  234,1 millones al 30 de septiembre de 2023. 

Se espera que el acuerdo se cierre en el primer trimestre de 2024, según el comunicado.

El mes pasado, AstraZeneca llegó a un acuerdo de licencia para una píldora experimental contra la obesidad de la china Eccogene, y en agosto anunció un contrato de fabricación con CanSino Biologics para su programa de vacunas con tecnología de ARN mensajero.

De hecho, el presidente ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, declaró a principios de año que había firmado tres acuerdos de licencia con empresas chinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.